jueves, 2 de septiembre de 2021

Guillermo Prieto ha recorrido 1.374 kilómetros de norte a sur entre España y Portugal. Artículo publicado en El Diario Vasco el 2-09-21.

 Guillermo Prieto ha recorrido 1.374 kilómetros de norte a sur entre España y Portugal

Guillermo Prieto. / DV

BELEN PARRAOlaberria.


El mes de agosto es un mes de vacaciones para muchos pero para Guillermo Prieto ha sido el elegido para realizar su reto más largo realizado hasta el momento.

No ha sido su primera carrera de ciclismo «non stop» y en esta ocasión su ilusión ha sido recorrer los 1.374 km que separan de norte a sur de España y Portugal siguiendo la línea que separa los dos países.

Su carrera comenzaba en A Guarda (Pontevedra) y en 75 horas, sin dejar de pedalear llegó a Ayamonte (Huelva) parando solamente para alimentarse y dormir unas pocas horas.

Para Guillermo ha sido «el recorrido más difícil que he hecho a lo largo de mi trayectoria. Incluso en algún momento pensé que no podría con ello». Con él ha querido recaudar fondos para el proyecto de un centro Fisiomer que lleva el servicio de fisioterapia al medio rural. Las personas que quieran participar en el proyecto pueden hacer sus donaciones en el número de cuenta ES10-2100-4355-3402-002-214095.



Artículo publicado en El Diario Vasco el   2-09-21.Sobre el tercer Reto Solidario Guille 2021 en favor de Aspaym. "La Raya que une".

A Guarda (Pontevedra)-Ayamonte (Huelva)BTT NON STOP ,1.274 kilómetros y 13.814 metros de desnivel acumulado. Del 1 al 3 de agosto. 75 horas.

Muchas gracias a Belén Parra y a El Diario Vasco por darle difusión a este Reto.

Si quieres ver el artículo en El Diario Vasco PINCHA AQUI.


-SI TE CAES SIETE VECES, HAY QUE LEVANTARSE OCHO.


#VAMOS DESPACIO PORQUE VAMOS LEJOS.

#RendirseNoEstaEnMiVocabulario.


-PEDALEO CONSTANTE HACIA LA LUZ.
#SePuedeSiLoCreesySiLoCreesLoCreas.
#LaExcelenciaNoSiempreEstaEnLoNormalAVecesEstaEnLoDiferente.
#UnLocoCuerdo.
#TodoComienzaConUnSueño.
#SuperacionComoFormaDeVida.


MIL GRACIAS A TODOS LOS PATROCINADORES.

ZUZENAK CLUB DEPORTIVO.
OLABERRIA GOIERRIKO BALKOIA.
AMPO, Sociedad Cooperativa.
GOIERRIKO TXIRRINDULARITZA BULTZATUZ-AMPO.
SOUDAL
MICHELIN.
MUND Calcetines/Socks.
SSCAR CARBON WHEELS.
SPIUK.
COCA-COLA IBERIA.
POWERADE.
VIAJAR y mucho más.
QUE GRANDE SER CICLISTA ®.
GALVANOTECNIA CUELLAR.
PHYSIOS CLINICA DE FISIOTERAPIA.
BICICLETAS CARRIL BICI.
VALLADOLID WAGEN.
ORTOPEDIA AXIS.
VITAL Obra Social-Gizarte Ekintza.
CLÍNICA DENTAL Dr. Alex Ubeda.
EUSKADI BASQUE COUNTRY.
ARABA/ALAVA.
GOMEZ ITURGINTZA.
REDALSA.
BLACK BAG SNACKS.
SORIA NATURAL.
BODEGAS MAURO.
AQUAVALL.
CDO Covaresa Siglo XXI.
PÀNCHIC IBERICA.






























miércoles, 1 de septiembre de 2021

Entrevista en 8 Magazine Valladolid el 1-09-21. Sobre el Reto Solidario de A Guarda en Pontevedra a Ayamonte en Huelva. 1.274 km Non Stop.





Reportaje emitido 8 Magazine el 1-09-21.Sobre el tercer Reto Solidario Guille 2021 en favor de Aspaym. "La Raya que une".

A Guarda (Pontevedra)-Ayamonte (Huelva)BTT NON STOP ,1.274 kilómetros y 13.814 metros de desnivel acumulado. Del 1 al 3 de agosto. 75 horas

Muchas gracias a La 8 Valladolid por dar difusión a este Reto.




-SI TE CAES SIETE VECES, HAY QUE LEVANTARSE OCHO.

#VAMOS DESPACIO PORQUE VAMOS LEJOS.

#RendirseNoEstaEnMiVocabulario.


-PEDALEO CONSTANTE HACIA LA LUZ.
#SePuedeSiLoCreesySiLoCreesLoCreas.
#LaExcelenciaNoSiempreEstaEnLoNormalAVecesEstaEnLoDiferente.
#UnLocoCuerdo.
#TodoComienzaConUnSueño.
#SuperacionComoFormaDeVida.


MIL GRACIAS A TODOS LOS PATROCINADORES.

ZUZENAK CLUB DEPORTIVO.
OLABERRIA GOIERRIKO BALKOIA.
AMPO, Sociedad Cooperativa.
GOIERRIKO TXIRRINDULARITZA BULTZATUZ-AMPO.
SOUDAL
MICHELIN.
MUND Calcetines/Socks.
SSCAR CARBON WHEELS.
SPIUK.
COCA-COLA IBERIA.
POWERADE.
VIAJAR y mucho más.
QUE GRANDE SER CICLISTA ®.
GALVANOTECNIA CUELLAR.
PHYSIOS CLINICA DE FISIOTERAPIA.
BICICLETAS CARRIL BICI.
VALLADOLID WAGEN.
ORTOPEDIA AXIS.
VITAL Obra Social-Gizarte Ekintza.
CLÍNICA DENTAL Dr. Alex Ubeda.
EUSKADI BASQUE COUNTRY.
ARABA/ALAVA.
GOMEZ ITURGINTZA.
REDALSA.
BLACK BAG SNACKS.
SORIA NATURAL.
BODEGAS MAURO.
AQUAVALL.
CDO Covaresa Siglo XXI.
PÀNCHIC IBERICA.



lunes, 23 de agosto de 2021

Entrevista emitida en Onda Cero el 23/08/21 en el programa de Roberto Benito "Más de Uno Salamanca" .Sobre el tercer Reto Solidario Guille 2021 en favor de Aspaym. "La Raya que une".






Entrevista emitida en Onda Cero el 23/08/21 en el programa de Roberto Benito "Más de Uno Salamanca" .Sobre el tercer Reto Solidario Guille 2021 en favor de Aspaym. "La Raya que une".

A Guarda (Pontevedra)-Ayamonte (Huelva)BTT NON STOP ,1.274 kilómetros y 13.814 metros de desnivel acumulado. Del 1 al 3 de agosto. 75 horas

Muchas gracias a Onda Cero Salamanca y a Roberto Benito por dar difusión a este Reto.



-SI TE CAES SIETE VECES, HAY QUE LEVANTARSE OCHO.

#VAMOS DESPACIO PORQUE VAMOS LEJOS.

#RendirseNoEstaEnMiVocabulario.


-PEDALEO CONSTANTE HACIA LA LUZ.
#SePuedeSiLoCreesySiLoCreesLoCreas.
#LaExcelenciaNoSiempreEstaEnLoNormalAVecesEstaEnLoDiferente.
#UnLocoCuerdo.
#TodoComienzaConUnSueño.
#SuperacionComoFormaDeVida.
#GladiadorDeLaBiela.


MIL GRACIAS A TODOS LOS PATROCINADORES.

ZUZENAK CLUB DEPORTIVO.
OLABERRIA GOIERRIKO BALKOIA.
AMPO, Sociedad Cooperativa.
GOIERRIKO TXIRRINDULARITZA BULTZATUZ-AMPO.
SOUDAL
MICHELIN.
MUND Calcetines/Socks.
SSCAR CARBON WHEELS.
SPIUK.
COCA-COLA IBERIA.
POWERADE.
VIAJAR y mucho más.
QUE GRANDE SER CICLISTA ®.
GALVANOTECNIA CUELLAR.
PHYSIOS CLINICA DE FISIOTERAPIA.
BICICLETAS CARRIL BICI.
VALLADOLID WAGEN.
ORTOPEDIA AXIS.
VITAL Obra Social-Gizarte Ekintza.
CLÍNICA DENTAL Dr. Alex Ubeda.
EUSKADI BASQUE COUNTRY.
ARABA/ALAVA.
GOMEZ ITURGINTZA.
REDALSA.
TODOROLLUP.
BLACK BAG SNACKS.
BODEGAS MAURO.
AQUAVALL.
CDO Covaresa Siglo XXI.
PÀNCHIC IBERICA.
PHYSIORELAX.






domingo, 8 de agosto de 2021

ENTREVISTA | Guillermo Prieto: "Si tu cabeza dice que puedes, tu cuerpo podrá hacerlo" Artículo publicado en Noticias CYL Valladolid 8-08-21, sobre mi Tercer Reto Solidario Guille 2021 "La Raya que une".



ENTREVISTA | Guillermo Prieto: "Si tu cabeza dice que puedes, tu cuerpo podrá hacerlo"

El pasado 4 de agosto, el ciclista Guillermo Prieto, especialista en carreras ‘non stop’, cumplió el reto de recorrer en bicicleta y sin etapas los 1.274 kilómetros que separan, de norte a sur, España y Portugal. Guipuzcoano de nacimiento y afincado desde hace años en Valladolid, Prieto partió de la localidad pontevedresa de La Guardia para acabar la prueba en Ayamonte (Huelva), parando solamente para alimentarse y dormir unas pocas horas.


No es la primer a ocasión en la que afronta un reto similar ya que son 15 las ‘non stop’ que acumula en su carrera. Y si de por sí son pruebas de mucho esfuerzo, más aún para Guillermo quien sufrió hace 12 años un grave accidente laboral en el que perdió parte de su pierna izquierda.





 En 2010 volvió a ponerse un dorsal y, desde entonces, se ha convertido en un corredor especialista en pruebas ‘non stop’ habiendo disputado también otras, tanto de ciclismo adaptado como normalizado, consiguiendo ganar algún Campeonato de España de Crono y de Pista Adaptado.


¿Esta última prueba ha sido la más dura a la que se ha tenido que enfrentar?


- Sin duda. Ha sido una prueba muy dura. Hasta la fecha en la que más he sufrido por culpa de la climatología tan adversa que me he encontrado y la dureza del terreno.


¿Qué media de kilómetros hizo hace al día y cuánto descansó?


- Alrededor de 400. El primer día no dormí nada, el segundo alrededor de siete horas y el tercero tuve que hacer dos micro paradas de cinco minutos cada una.


¿No es la primera prueba de este estilo que hace?


- No, de ‘non stop’ llevó desde 2015 haciendo diferentes pruebas. Exactamente he hecho 15 en las que habré recorrido alrededor de 12.000 kilómetros.



¿Por qué se ha decantado por este tipo de carreras?


- Me gusta mucho el ciclismo y por el tipo de lesión que tengo, con la amputación de una parte de la pierna, perdí mucha explosividad por lo que en las competiciones estoy más limitado. Antes esta situación decidí apostar por el fondo que se adapta mejor a mis características.


Cuando afronta este tipo de pruebas ¿le acompaña alguien?


- En esta última nadie. En otras ocasiones, como en la Madrid-Lisboa, sí que lo he hecho acompañado.


¿Qué tipo de recuperación tiene que hacer cada vez que termina?


- Son pruebas que dejan mucha herida física y cuesta recuperarse. Ahora estaré una semana sin tocar la bicicleta para después empezar despacio con pequeñas marchas y aumentar progresivamente. De hecho, ‘non stop’ solo se pueden hacer tres o cuatro al año.


¿Qué le dice su familia cada vez que afronta una ‘non stop’?


- Tengo mucha suerte porque me apoyan mucho y sin ellos no sería posible porque hay que dedicar mucho esfuerzo y mucho tiempo. Si que es verdad que cuando les digo cual es mi siguiente reto, se asustan un poco al principio, pero enseguida se les pasa.


¿Antes de sufrir el accidente ya practicaba ciclismo?


- Sí. Comencé con ocho años y pasé por todas las categorías excepto la de profesional.


Y después ¿pensó en dejar la bicicleta?


- Al principio sí porque te ves sin una parte de la pierna y piensas que no vas a poder. Pero después estuve en tratamiento psicológico y psiquiátrico y me animaron a retomar el ciclismo.





¿No sería sencillo?


- Al principio me costó muchísimo, pero poco a poco fui cogiendo el nivel que tenía y hasta hoy.


¿Qué desafíos se pone por delante?


- Este año ya he realizado tres retos y lo que planeo es para el próximo año es hacer otros tres o cuatro para alguna asociación.


¿Siempre que hace algún reto es con fines solidarios?


- Sí, todas son con fines benéficos para alguna asociación que lo necesite. Es mi forma de poner un granito de arena a la hora de ayudar a gente que lo necesita.


Imagino que cuando está en medio de alguno de sus retos habrá momentos en los que piensa en bajarse de la bicicleta y dejarlo…


- Hay momento en que es verdad que piensas quien me mandará meterme en estos líos. Pero luego reflexionas que le debes algo a esas personas a las que quieres ayudar y es lo que te anima a seguir.


Y cuando escucha a alguien decir que no puede hacer algo… ¿le dará la risa?


- Pues sí. Todo es psicológico. La cabeza maneja al cuerpo y si piensas en que puedes hacer algo casi seguro que puedes. Fácil no es, pero cuando te pasa algo como lo que sucedió a mi hay que seguir adelante


¿Qué consejo daría usted a alguien que sufre una lesión como la suya o similar?


Aunque sufras algún tipo de limitación, con trabajo, esfuerzo y, sobre todo, alegría, al final puedes con todo. La vida ya no es ni mejor ni peor que antes, simplemente es diferente.


 Artículo publicado en Noticias CYL Valladolid 8-08-21, sobre mi Tercer Reto Solidario Guille 2021 "La Raya que une".


Muchas gracias a Noticias CYL Valladolid por darle difusión,


Si quieres ver el artículo en Noticias CYL Valladolid PINCHA AQUI.