| ||
Emotiva la Gala de Entrega de los II Premios El Pedal de Frodo (Fotos) | ||
La Gala también contó con un emotivo minuto de silencio en memoria de Víctor Cabedo, José María Sánchez, Iñaki Lejarreta, Juan Carlos Vicario, Félix Ordóñez, Pelayo González y Victoriano Fernández y con los Trofeos al Recuerdo y los enormes aplausos para los allegados de Víctor Cabedo (Dorleta Zorrilla, a quien Mikel Landa entregó su trofeo) y José María Sánchez (sus padres, Rafael y Carmen). Así mismo, también hubo menciones especiales y obsequios para otros ciclistas aprovechando que entregaban o recogían algunos galardones: Guillermo Prieto (3º en el Tour de Francia de ciclismo adaptado), Cristina Alcalde, Pedro Horrillo, David Seco y Ane Santesteban (quién recibió el Premio como Mejor Fémina de su compañera Anna Sanchis). Y entre los asistentes que no quisieron perderse la segunda Gala de Premios El Predal de Frodo también se encontraban otras muchas caras conocidas como David López, Omar Fraile, Iker Camaño, Aitor Galdós, Koldo Fernández de Larrea, Dorleta Eskamendi, Mireia Epelde, María del Mar Solera, Sabino y Iosu Angoitia, Iñaki Gastón, Julen Zubero, Ibai Salas, Borja Abasolo, Juan Mari Guajardo y su hermana Mónica y los periodistas Ainara Hernando y Jon Beunza. La organización estima que “todo ha salido bien y estamos muy contentos de que tantos grandes ciclistas se hayan acercado a nuestro modesto evento, nuevamente nuestras expectativas han sido superadas con creces y no podemos sino dar las gracias de corazón a todos los premiados, ciclistas y aficionados por su presencia”. También quieren agradecer su colaboración e inestimable ayuda al Altar de Santapolonia, Hotel Gran Bilbao, Katering Puntuan, Ciclos Zubero, la Bicicleta, Vinos Zorion, Rótulos Bidico, Hotel Harrison de Amorebieta y a los Boppes Djs. Y finalmente quieren dedicar su Gala a Javi Santín, que fuera colaborador de El Pedal de Frodo quien iba a acudir al evento, fallecido en un fatal accidente con su bicicleta en el monte Oiz esa misma mañana. |
GUILLERMO ciclista profesional paralímpico por circunstancias de la vida. Especialista en pruebas de ultrafondo NON STOP. Comento las pruebas en las que participo de ciclismo paralímpico y convencional. La finalidad del blog es promocionar el ciclismo paralímpico, y tratar de conseguir ayuda para seguir fomentándolo. PEDALEO CONSTANTE HACIA LA LUZ / SI TE CAES SIETE VECES, HAY QUE LEVANTARSE OCHO. #VamosDespacioPorqueVamosLejos #RendirseNoEstaEnMiVocabulario #UnLocoCuerdo #GladiadorDeLaBiela
sábado, 29 de diciembre de 2012
ARTICULO EN BICICLISMO.(29-12-12)
viernes, 28 de diciembre de 2012
Cronica II Premios El Pedal de Frodo .( Iurreta, Vizcaya. 27-12-12)
CUANDO LOS SUEÑOS SE HACEN REALIDAD
:
Bueno, no es que estemos demasiado alegres tras el desgraciado accidente de Javi Santín pero vamos a intentar hacer una crónica distendida y divertida de la Gala… si no es así pido disculpas de antemano.
El otro día publicamos el Guión de la Gala, lo que se debería haber dicho y como debería haber transcurrido. Pero no todo fue realmente así jeje, ya sabéis, los típicos problemillas y anécdotas del directo… Os lo contamos. Soñábamos con que las cosas, como mínimo, salieran tan bien como el año pasado pero…
Al haber preparado la Gala en tan poco tiempo los preparativos se fueron amontonando y con ello el tiempo se fue diluyendo. Por fortuna todos los cabos sueltos se fueron atando en los días previos y llegamos al día “D” más o menos tranquilos. “Más” porque habíamos hecho todo lo que estaba en nuestras manos y “menos” porque con tanto trajín apenas le habíamos metido mano a los textos. Por ello tocaba levantarse prontito e intentar estudiarlos… aunque al final entre pitos y flautas tampoco hubo tiempo para mucho jeje.
Los pitos y flautas eran difundir la nota de prensa, preparar las cosas a llevar, ir a recoger el traje, las flores y los carteles… Los carteles, primer problema, no me los pueden traer hasta las 18 pasadas… imposible, tengo que tenerlos antes, ¿pero cómo? Washapp desesperado al grupo de la cuadrilla… ¿Alguien que pueda ir a Gallarta? Respuesta salvadora de Ibán, “no te preocupes que los cojo yo y te los llevo”, sin palabras tío. Otro problemilla, las flores, hay que cogerlas a las 17 y yo ya estaré allí… Otro amigo al rescate, Oscar, el mismo que tuvo que pasarse por mi casa para recoger la cinta adhesiva, especial para ese tipo de lona, que nos habían dado para el cartelón jeje.
Y llega mi aita y emprendemos rumbo al Altar de Santapolonia. Son las 16 horas, faltan 3 y media para el comienzo pero el tiempo va pasando muy deprisa entre los nervios y los preparativos. Los colaboradores van llegando poco a poco, el katering de Katering Puntuan, la bebida de Geo Coktail Lounge, nuestro amigo Héctor de los Boppers Djs… y se amontonan las tareas para tener a todos atendidos e intentar solucionar todas sus dudas jeje.
Y empiezan a llegar los invitados. Un montonazo habían aceptado nuestra invitación y a cada momento llegaba alguien, ya sea premiado, ciclista invitado, aficionado, lector o amigo. Un lujazo para nosotros ir recibiendo a los Landa, Koldo, Castro, Ion Izagirre, Durán, Ane Santesteban, Irene Usabiaga, Egoitz Murgoitio, Dorleta Zorrilla, Eneritz Iturriaga, David López, Camaño, Galdós, Fraile, Ibai Salas, Dorleta Eskamendi, Julen Zubero, Cristina Alcalde, Iñaki Gastón, Sabino Angoitia, Pedro Horrillo, Guillermo Prieto, Mireia Epelde, María del Mar Solera, Borja Abasolo, Juan Mari Guajardo, Ainara Hernando, Matilde Lineo, Jon Beunza…
.
.
.
O a los Rafa, Eneko, Katxinba, Pedrito, Alfredo, Fernando, Peio Romera, Kaudi, Nagore, Merche, Edu, Aketza, Isma, Mikel, Elena, Bruis, José Ángel, Guillermo, Javi García, Txapuzi, Mikelo, Sergio, Jaime, David Vicente, Jimi, Alberto, Mª Carmen, Jorge, Rocío, Elena, Sheyla, César, Sinfo, Antonio, Judit, Natha, Eva, Eneko, Alfredo, Mª Jesús, Unai, Diego, Ander, Joselito… y uff, seguro que me he dejado a unos cuantos jeje.
¡¡Todos menos Oscar Freire!! Hacemos pasar a la gente a la sala donde se celebra la entrega de los trofeos y pregunto por Oscar Freire, al que aun no he visto… ¿Y este hombre dónde está? Nadie le había visto excepto mi aita… ¿Pero estás seguro? No sé hijo, yo creo que era él… ¡Pedroooo! Por Horrillo. ¿Y Oscar?. No se jeje, se ha perdido, creo que ha pasado por aquí pero que ha tirado para arriba. Ring ring. Oscar, ¿dónde estás?. No lo sé, en una explanada arriba de un monte. “Pues baja que creo que has pasado por aquí delante pero no nos has visto jeje, le dice Pedro. En efecto, en unos minutos aparece Oscar con su bonito coche. Oscar Freire, el tricampeón mundial estaba ahí… ¡qué honor!
.
.
.
“Pues pasar por favor adentro que comenzamos ya mismo”… y claro, una cosa es decir vamos a comenzar y otra comenzar del verbo comenzar… de un momento a otro tocaba coger el micrófono… madre mía, en qué lío nos hemos metido otra vez jeje. Aunque viendo las tablas de mi compañero Katxinba la verdad que uno se tranquiliza un poco. Y además, a mi lado estaba la mejor azafata que podíamos tener jeje, una chica muy guapa que cumplió perfectamente su cometido. A por la presentación… pero recordad que los textos no estaban muy estudiados… ni tan mal, me acordé de todo lo importante e incluso en algunos momentos me crecí y dije frases pensadas en el momento jeje.
.
.
.
Y tras dar las gracias a los asistentes llegaron los momentos de mayor emotividad con el minuto de silencio en memoria de tantísima gente que se nos ha ido este mal año (Víctor Cabedo, José María Sánchez, Iñaki Lejarreta, Juan Carlos Vicario, Victoriano Fernández, Pelayo González, Félix Ordóñez y mi abuelillo, aun no sabíamos lo del pobre Javi) y los Premios al Recuerdo para Víctor Cabedo, que recogió su novia Dorleta Zorrilla de mano de Mikel Landa, y para José María Sánchez, que recibieron, haciendo el gran esfuerzo de venir desde Córdoba, sus emocionados padres Rafael y Carmen (¡un fuerte abrazo para vosotros y Dorleta!).
.
.
.
Aun con un nudo en la garganta procedimos con el resto de la entrega de los premios de las categorías especiales. Turno para la Bilbainada de Miguel Madariaga y el encargado de hacer la entrega, nuestro amigo Guillermo Prieto Hortelano, se llevó una pequeña sorpresa al oír su nombre jeje… queríamos hacerle un pequeño homenaje por quedar 3º en el Tour de Francia de ciclismo adaptado y así pudimos aprovechar para darle un aplauso y una botellita de champán. Y fue él quien entregó a Matilde Lineo, responsable de prensa de la Fundación Euskadi, el trofeo, la flor y la botella de vino… Decir que la flor era para Matilde, no para Miguel Madariaga eee.
.
.
.
Y toca el Premio a la Trayectoria… un momentazo para mí, poder presentar, y que salga, a Oscar Freire como ganador de un premio de nuestra página. Cuando los sueños se hacen realidad es alucinante. Se supone que debo ser imparcial pero bueno jeje, ahora que ya se ha retirado puedo decir que yo siempre he sido pro-Freire y de su ciclismo diferente, y poder llegar a darle un premio en mano algún día pues como que no entraba en mis planes jeje. Y además con Pedro Horrillo, su buen amigo, ¡entregándoselo!
.
.
.
Después llegó el crack Rafa Simón y su monólogo “Globereando”. Ya sabéis cómo escribe y hablando es exactamente igual. A pesar de los nervios se llevó las dos orejas y el rabo… y desde aquí quiero pedirte disculpas porque jue, ojalá no te hubiera dicho en los días previos que no fuera muy largo… si lo sé te dejo hablando toda la noche jeje!!! (Lo que él dijo nos lo reservamos de momento para que lo cuente en su divertida sección).
,ç
,ç
,
Y llegaron los Premios en los que nuestros lectores habían decidido el nombre del ganador. La primera era el Mejor Corredor del Año para Purito Valverde. Sí, sí, habéis leído bien jeje, Purito Valverde. “Se nos equivocamos y esos fueron los palabros que salieron” jeje.
El siguiente en recoger un Trofeo fue Jonathan Castroviejo, concretamente el que le acredita como Mejor Joven del año. Se lo dio Bracco, quien nos había cedido la sala… pero tardó el llegar jeje. ¿Dónde está Bracco? ¡Venga hombre… si me han dicho que trabaja aquí jeje! Y finalmente apareció y se lo dio… pero si digo la verdad yo ya estaba buscando con la mirada un posible sustituto de última hora!!
.
.
.
Vamos con La Mayor Sorpresa de Ion Izagirre, de un ciclista que dio una bonita campanada en el Giro, y que recogió de manos de otro de nuestros colaboradores, un atlético Jagoba Santesteban, del Geo Coktail Lounge, que se atrevió a saltar por encima de la barra donde se encontraba ante nuestra insistencia y sorpresa final ante su bonito salto.
.
.
.
Llegamos al Premio al Mejor Euskaldun de un Haimar Zubeldia que no pudo acudir por encontrarse entrenando en la Canarias y tras dedicarle un merecido aplauso pasamos al Mejor Amateur, Arkaitz Durán, que por fortuna, y sobre todos gracias a sus 21 victorias, va a poder volver al campo profesional. Para entregarle su trofeo recurrimos a otro colaborador más, que hay que tenerles contentos jeje, José Miguel Zubia de Bodegas Luis Cañas, quien junto a Zorion Arruti nos cedió los botellones de champán y vino que estábamos dando a los premiados. Y el vino acaba de recibir el Premio al Mejor Crianza relación calidad-precio del Mundo… ¡Casi nada eh!!!
.
.
.
Turno para el ciclismo femenino con unas cuantas protagonistas, cinco en concreto: Anna Sanchis, Ane Santesteban, Cristina Alcalde, Irene Usabiaga y Eneritz Iturriaga. Tenemos claro que ellas también importan, queríamos que ellas también se llevasen los aplausos que se merecen y queremos darlas un gracias especial por su colaboración.
El Premio a la Mejor Fémina del Año era para Anna Sanchis (aplausos), que delegó en su Mejor Gregaria Ane Santesteban (aplausos) y que recibió el premio de Cristina Alcalde (aplausos). Trofeo para Anna, flor para Ane y para Cristina y botellón de champán para que lo celebrasen cuando se junten las tres (aplausos para todas ellas).
.
.
.
Y el segundo de nuestros trofeos femeninos, el que designa a la Mejor Promesa, fue a parar a manos de Irene Usabiga (aplausos) desde las de una grande que cuelga la bicicleta, Eneritz Iturriaga (aplausos). E Irene, a su vez, hizo entrega a Eneritz de una placa. Dos generaciones, una mentora y una alumna… merecidos aplausos para las dos.
.
.
.
Vamos acabando, solamente nos faltan un par… El que premia al Mejor Corredor de Ciclocross, Egoitz Murgoitio, y el que reconoce al Momentazo de Año, obtenido por Alberto Contador por su ataque en Fuente Dé. Alberto no pudo asistir pero Egoitz si que estuvo con nosotros, recién llegado de Bélgica, y pensamos que le gustaría que fuera su gran amigo, el Conquistador David Seco, quien se lo diera. David aceptó nuestra petición y allí estuvo echándose unas risas.
.
.
.
Y para finalizar, y que quedara más fresco en la memoria de los asistentes, procedimos con nuestro modesto homenaje a la Asociación Garmitxa, formada por los familiares de unos niños que sufren una extraña enfermedad que les impide ingerir alimentos de ningún tipo. Queríamos poner su problemática encima de la mesa y por ello Kontxi, madre de Garikoitz, uno de los pequeños afectados, contó brevemente su situación. Y entonces llegó un momento muy bonito cuando Oscar Freire impuso una Medalla a la Sonrisa al pequeño Gari… que después nos dijo que no se la pensaba quitar nunca!! Y, como estamos vendiendo en su favor, con la inestimable ayuda de Igor Antón, unas papeletas en las que rifamos un maillot suyo… pues aprovechamos a pedir los asistentes que nos compraran algunas (cosa que hicieron!!).
,
,
.
Llegaba el momento de finalizar… una pena porque los nervios ya se habían templado completamente y cada vez nos sentíamos más a gusto en el escenario jeje, pero tocaba despedirse… y aquí hubo falta de entendimiento entre los dos speakers jeje, y uno de ellos (yo) quedó un poquillo en evidencia. Mi intención era decir yo en castellano, frase a frase, la despedida y que Aitor Katxinba las fuera traduciendo al euskera pero… tras decir yo la 1ª, él soltó “algo” demasiado largo jeje… pero como soy un cenutrio y tengo los idiomas atragantados no me enteré de que él ya había dicho todo… me extrañaron un poco los aplausos pero no le di mayor importancia… y seguí hablando… y la cagué jeje. Necesito un Euskaltegi intensivo pero ya (propósito para el próximo año, prometido).
.
.
.
Y bueno, se acabó lo que se daba… fotos con los premiados, homenajeados y gente que les había dado los premios y la Gala terminó… y ya estamos pensando en la del año que viene jeje!! Pero había que agradecer a todo el mundo, uno a uno a ser posible, que se hubieran acercado a nuestro modesto evento… todos ellos lo habían hecho posible un año más y les estaremos agracecidos toda nuestra vida. Y además nos decían que les había gustado, que es algo diferente y original… y nos daban las gracias a nosotros…
Nooooo, al revés, a todos vosotros!!! Y, por supuesto, a nuestros colaboradores: Bracco y el Altar de Santapolonia, Jaione de Katering Puntuan, Jorge del Hotel Gran Bilbao, Héctor de los Boppers Djs, Jagoba del Geo Coktail Lounge, Zorion y José Miguel de Vinos Zorion y Bodegas Luis Cañas, Dorleta y Julen de Ciclos Zubero, Iñaki de la Bicicleta y Borja de Rótulos Bidico.
.
.
.
¡Esperamos que os gustase y en 2013 intentaremos repetirlo y mejorarlo!
MUY FELIZ AÑO A TODA LA FAMILIA CICLISTA
.
.
,
jueves, 27 de diciembre de 2012
La bici, su mejor aliado.(El Día de Valladolid, 26-12-12)
La bici, su mejor aliado
Manuel Belver - miércoles, 26 de diciembre de 2012
Guillermo Prieto y Miguel Sáez buscan desde el ciclismo algo más que la integración • Tornado lleva una prótesis en la pierna izquierda, mientras que Sáez nació con graves problemas de audición
Guillermo Prieto y Miguel Sáez se conocían de
vista. Habían coincidido alguna vez aunque no se
ponían cara el uno al otro. Guillermo tiene 38 años
y, aunque nació en San Sebastián, lleva más de
una década en Valladolid, de donde es su mujer
y su hija, Vega. Miguel nació en la capital pucelana
hace 18 años, aunque vive en Laguna. A los dos les
une una cosa, un deporte, un sentimiento, una pasión,
una válvula de escape y una forma de integrarse, de
ser uno más, de sufrir igual que el de al lado, de luchar
contra el cansancio, la fatiga y los dolores. El ciclismo
es su nexo de unión. Alguna vez habían coincidido en
las carreteras de la provincia. Alguna vez se habían
visto sobre sus máquinas. Esta vez es distinto. Se
saludan más afablemente. Y hablan.
vista. Habían coincidido alguna vez aunque no se
ponían cara el uno al otro. Guillermo tiene 38 años
y, aunque nació en San Sebastián, lleva más de
una década en Valladolid, de donde es su mujer
y su hija, Vega. Miguel nació en la capital pucelana
hace 18 años, aunque vive en Laguna. A los dos les
une una cosa, un deporte, un sentimiento, una pasión,
una válvula de escape y una forma de integrarse, de
ser uno más, de sufrir igual que el de al lado, de luchar
contra el cansancio, la fatiga y los dolores. El ciclismo
es su nexo de unión. Alguna vez habían coincidido en
las carreteras de la provincia. Alguna vez se habían
visto sobre sus máquinas. Esta vez es distinto. Se
saludan más afablemente. Y hablan.
Guillermo lleva una prótesis en su pierna izquierda.
En enero de 2009 tuvo un accidente en Fasa Renault,
en Motores, donde él trabajaba. Era mecánico de mantenimiento, se resbaló y perdió el pie,
por encima del tobillo. Miguel nació con graves problemas de audición y de fluidez para hablar.
Su padre, Miguel, que está a su lado, puntualiza: «Es miope, tiene hundido un lado del cuerpo,
pies planos...». El parto fue complicado, aunque siempre le han dicho que es algo genético -
en su familia no hay recuerdos de estos problemas de sordera-.
En enero de 2009 tuvo un accidente en Fasa Renault,
en Motores, donde él trabajaba. Era mecánico de mantenimiento, se resbaló y perdió el pie,
por encima del tobillo. Miguel nació con graves problemas de audición y de fluidez para hablar.
Su padre, Miguel, que está a su lado, puntualiza: «Es miope, tiene hundido un lado del cuerpo,
pies planos...». El parto fue complicado, aunque siempre le han dicho que es algo genético -
en su familia no hay recuerdos de estos problemas de sordera-.
Los dos aparecen con sus bicicletas, con su vehículo de apertura al mundo. El donostiarra
lleva montado en una desde los 11 años, compitiendo en escuelas, juveniles y hasta
categoría aficionados. Lo dejó por el trabajo, pero tras el accidente… El vallisoletano corrió
una carrera por primera vez con 3. No se ha bajado desde entonces y en 2013 pasará a aficionados con el Julymar.
lleva montado en una desde los 11 años, compitiendo en escuelas, juveniles y hasta
categoría aficionados. Lo dejó por el trabajo, pero tras el accidente… El vallisoletano corrió
una carrera por primera vez con 3. No se ha bajado desde entonces y en 2013 pasará a aficionados con el Julymar.
Vuelta, carrera, ronda, crono, rueda, manillar, sillín… lenguaje cotidiano para los dos.
Deportistas los dos, que luchan contra todo y todos. Guillermo volvió a subirse a la bici tras
su accidente. La prótesis le hacía heridas y llagas y le dijeron que se olvidara. Se prejubiló,
pero él necesitaba un aliciente. Y lo encontró con el deporte. Desde mayo de 2010 volvió
con más fuerza que nunca, aunque en julio de ese año se rompió el fémur y tuvo que parar
otros seis meses. Compite como ciclista normalizado con los juveniles en el País Vasco.
Quedó el 70 en la Quebrantahuesos, aunque quizá su mayor éxito haya sido el tercer puesto
en el Tour de Francia adaptado. Ha sido, dentro de su grado de minusvalía (C4) sexto en el
Mundial de línea y 12º en el de crono; segundo en la Bira Internacional, tercero en el Nacional
de ruta o cuarto en el de pista, en persecución y en la prueba del kilómetro.
Deportistas los dos, que luchan contra todo y todos. Guillermo volvió a subirse a la bici tras
su accidente. La prótesis le hacía heridas y llagas y le dijeron que se olvidara. Se prejubiló,
pero él necesitaba un aliciente. Y lo encontró con el deporte. Desde mayo de 2010 volvió
con más fuerza que nunca, aunque en julio de ese año se rompió el fémur y tuvo que parar
otros seis meses. Compite como ciclista normalizado con los juveniles en el País Vasco.
Quedó el 70 en la Quebrantahuesos, aunque quizá su mayor éxito haya sido el tercer puesto
en el Tour de Francia adaptado. Ha sido, dentro de su grado de minusvalía (C4) sexto en el
Mundial de línea y 12º en el de crono; segundo en la Bira Internacional, tercero en el Nacional
de ruta o cuarto en el de pista, en persecución y en la prueba del kilómetro.
Miguel ha ganado 82 pruebas en su aún corta vida como deportista. A los 8 años empezó
en la Escuela de ciclismo de Laguna. Su padre fue ciclista aficionado y desde niño mamó
el amor hacia este deporte (también ha practicado baloncesto). Como cadete fue dos años campeón regional y uno subcampeón de España en ruta, además de doble campeón de
Castilla y León en pista (500 metros y velocidad, en dos años). Como juvenil, subcampeón
de España en pista (scratch) y campeón regional (puntuación, kilómetro y velocidad); además
de dos veces subcampeón de Castilla y León en ruta, entre otros muchos éxitos. Antes de
verano, se convirtió en el ciclista más joven en ganar el Campeonato de España de sordos
(tanto en crono como en línea).
en la Escuela de ciclismo de Laguna. Su padre fue ciclista aficionado y desde niño mamó
el amor hacia este deporte (también ha practicado baloncesto). Como cadete fue dos años campeón regional y uno subcampeón de España en ruta, además de doble campeón de
Castilla y León en pista (500 metros y velocidad, en dos años). Como juvenil, subcampeón
de España en pista (scratch) y campeón regional (puntuación, kilómetro y velocidad); además
de dos veces subcampeón de Castilla y León en ruta, entre otros muchos éxitos. Antes de
verano, se convirtió en el ciclista más joven en ganar el Campeonato de España de sordos
(tanto en crono como en línea).
Los éxitos les acompañan ahora. Aunque su lucha no se queda solo en montar en bici, en
competir con normalizados o en ganar pruebas. Buscan más cosas.
competir con normalizados o en ganar pruebas. Buscan más cosas.
Tornado, que es como llaman a Guillermo Prieto, añora crear un equipo ciclista. «Quiero ayudar
a las máximas personas con discapacidad. Sé que en Valladolid hay otros dos chicos que
andan en tándem y hand-bike», señala sobre su gran objetivo. Tiene tres pequeños esponsors
que le ayudan actualmente con alguno de sus viajes, pero para crear una escuadra necesita alrededor de 15.000 o 17.000 euros: «Se requiere un vehículo, tipo furgoneta, para nuestros desplazamientos, equipaciones, inscripciones, viajes...». Su vida no ha sido fácil y por eso
quiere echar un cable a los que se vean en su situación: «Lo he pasado muy mal y si puedo ayudar...».
a las máximas personas con discapacidad. Sé que en Valladolid hay otros dos chicos que
andan en tándem y hand-bike», señala sobre su gran objetivo. Tiene tres pequeños esponsors
que le ayudan actualmente con alguno de sus viajes, pero para crear una escuadra necesita alrededor de 15.000 o 17.000 euros: «Se requiere un vehículo, tipo furgoneta, para nuestros desplazamientos, equipaciones, inscripciones, viajes...». Su vida no ha sido fácil y por eso
quiere echar un cable a los que se vean en su situación: «Lo he pasado muy mal y si puedo ayudar...».
Sáez sueña con ser profesional, pero es consciente de que aún es pronto, que tiene que ir quemando etapas: «Todavía soy pequeño». Quiere que la bici le dé una oportunidad, porque,
de momento, ha visto como las trabas han sido sus fieles compañeras. En el instituto, sus
padres pidieron un intérprete para el lenguaje de signos, pero no lo consiguieron. Inició un
módulo (PCP) y ahora colabora como voluntario en la Federación de Castilla y León de Sordos.
Si la bici le sonríe seguirá disfrutando y buscando su sueño de profesional. De momento, es
su gran pasión -«además de los karts», sonríe-. Hasta ahora ha corrido en el Tinlohi, al que agradece su apoyo, al igual que el de la Fundación Municipal de Deportes: «Gracias por sus aportaciones y por hacerlo más fácil».
de momento, ha visto como las trabas han sido sus fieles compañeras. En el instituto, sus
padres pidieron un intérprete para el lenguaje de signos, pero no lo consiguieron. Inició un
módulo (PCP) y ahora colabora como voluntario en la Federación de Castilla y León de Sordos.
Si la bici le sonríe seguirá disfrutando y buscando su sueño de profesional. De momento, es
su gran pasión -«además de los karts», sonríe-. Hasta ahora ha corrido en el Tinlohi, al que agradece su apoyo, al igual que el de la Fundación Municipal de Deportes: «Gracias por sus aportaciones y por hacerlo más fácil».
Ambos saben que el camino que han recorrido no ha sido fácil y que el que les espera
tampoco. Miguel y Guillermo se despiden. Hace un poco de frío ya y es momento de seguir
con sus quehaceres. Siempre con la bici cerca. Con un objetivo claro. Dos en este caso.
Los dos con el ciclismo de fondo y forma. La bici les ha unido. Seguro que en la próxima
salida, en uno de esos entrenamientos diarios de 100 kilómetros por las carreteras de
Valladolid, vuelven a hablar.
Si quieres ver el articulo en El día de Valladolid.PINCHA AQUI.
Gracias a Manuel Belver por escribir el articulo.
tampoco. Miguel y Guillermo se despiden. Hace un poco de frío ya y es momento de seguir
con sus quehaceres. Siempre con la bici cerca. Con un objetivo claro. Dos en este caso.
Los dos con el ciclismo de fondo y forma. La bici les ha unido. Seguro que en la próxima
salida, en uno de esos entrenamientos diarios de 100 kilómetros por las carreteras de
Valladolid, vuelven a hablar.
Si quieres ver el articulo en El día de Valladolid.PINCHA AQUI.
Gracias a Manuel Belver por escribir el articulo.
SORTEO CHAQUETA OLABERRIA EN EL PEDAL DE FRODO.
¡OTRO REGALO EN ESTAS FIESTAS
TAN SEÑALADAS!
.
Nuestro buen amigo Guillermo Prieto Hortelano (eskerrik asko!!) ha hecho de nuestro Olentzero particular y nos ha regalado una bonita Chaquetilla de su equipo, el Olaberria, para que la pongamos en juego entre todos vosotros. Seguro que os gustaría ser su dueño, ¿verdad?
.
Nuestro buen amigo Guillermo Prieto Hortelano (eskerrik asko!!) ha hecho de nuestro Olentzero particular y nos ha regalado una bonita Chaquetilla de su equipo, el Olaberria, para que la pongamos en juego entre todos vosotros. Seguro que os gustaría ser su dueño, ¿verdad?
.
.
Pues solamente os ponemos una condición, que nos digáis correctamente el nombre de algún corredor, que al igual que Guillermo, corra en ciclismo adaptado. Será nuestro pequeño y merecido homenaje para todos ellos por su espíritu de lucha y pundonor.
Ejemplo respuesta correcta: GUILLERMO PRIETO HORTELANO
:
:

.
Las reglas las de siempre:
.
- De aquí al día del sorteo se puede poner un mensaje por persona y día con vuestras respuestas, será suficiente con poner vuestro nombre o nick… si es un nombre demasiado típico o demasiado largo poner algún nick que os distinga de los demás ok!
- De aquí al día del sorteo se puede poner un mensaje por persona y día con vuestras respuestas, será suficiente con poner vuestro nombre o nick… si es un nombre demasiado típico o demasiado largo poner algún nick que os distinga de los demás ok!
- Importante: siempre el mismo nombre asociado al mismo e-mail!!!
- No será válido si la respuesta está erróneamente contestada.
- No será válido el mensaje si es el 2º en el mismo día con el mismo nombre y/o la misma IP
- Imprescindible poner el email al editar el mensaje en el post del sorteo, no os preocupéis que al publicar vuestro mensaje el email no sale, solo lo veré yo en la trastienda de la página!!
- Al final del sorteo se recopilarán todos los mensajes válidos que hayan acertado las respuestas y una mano inocente procederá a escoger un ganador al azar.
- Finalizará el día 24 de enero, así que se podrá postear hasta ese día a las 24.00 h…
- Y el sorteo será el día 25, 26, 27… de Enero, cuándo pueda disponer de mi sobrino, la pequeña mano inocente!!!
.
.
Si quieres ver el articulo en la pagina amiga EL PEDAL DE FRODO.PINCHA AQUI.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
sábado, 15 de diciembre de 2012
Articulo en la revista ZEBA ( Olaberria, diciembre 2012)
Articulo publicado en la revista ZEBA , que edita el Ayuntamiento de Olaberria.
Gracias por su colaboración.
viernes, 14 de diciembre de 2012
II PREMIOS El Pedal de Frodo.(Iurreta,Vizcaya 27-12-12)
EL DÍA 27 EN IURRETA
.
Por segundo año consecutivo la web especializada en ciclismo www.elpedaldefrodo.comentregará sus premios, elegidos previamente por los lectores de la página, a los ciclistas estatales más brillantes de la temporada 2012.
Por segundo año consecutivo la web especializada en ciclismo www.elpedaldefrodo.comentregará sus premios, elegidos previamente por los lectores de la página, a los ciclistas estatales más brillantes de la temporada 2012.
La cita tendrá lugar el próximo 27 de diciembre a las 19 horas en la Taberna Altar de Santapolonia (Iurreta) a través de un sencillo acto en el que ya está confirmada la asistencia de varios de los premiados: Oscar Freire, Jonathan Castroviejo, Ion Izagirre, Arkaitz Durán, Egoitz Murgoitio, Irene Usabiaga y familiares de Víctor Cabedo y José María Sánchez.
Así mismo Ane Santesteban recogerá el trofeo concedido a Anna Sanchis y Matilde Lineo, responsable de prensa de la Fundación Euskadi, hará lo propio con el otorgado a Miguel Madariaga. Todo ello en un evento en el que también se verán reconocidas la trayectoria de Eneritz Iturriaga y la labor y lucha de la asociación Garmitxa.org
Frodo, creador de la página, y sus colaboradores han preparado con mucho mimo la presente edición por cuanto consideran que “la gala del año anterior cumplió con creces nuestras expectativas y pretendemos que esta segunda edición no desmerezca la primera, así que hemos puesto, cuanto menos, el mismo cariño y dedicación en prepararla”, señala con satisfacción.
Al igual que el año pasado esta edición pretende ser un homenaje, no sólo a los premiados, sino al ciclismo en general ya que, según Frodo “no estamos atravesando el mejor de los momentos, de aquí nuestra intención de mostrarles todo el cariño del mundo, no sólo a los premiados, sino a todos los guerreros del mundo de la bicicleta en general, desde los jefes de fila hasta los auxiliares”, apunta con determinación.
Además de los premiados, la gala también contará con la presencia de numerosas caras conocidas del mundillo ciclista que no han querido perderse la cita. Concretamente Joxean Fernández “Matxin”, David López, Mikel Landa, Rubén Pérez, Beñat Intxausti, David Seco, Aitor Galdós, Iker Camaño, Omar Fraile, Dorleta Eskamendi, Cristina Alcalde, Ibai Salas, Guillermo Prieto, Sabino Angoitia y Mikel Pradera, entre otros, han confirmado ya su asistencia.
Entre los numerosos premios, el organizador ha querido tener un detalle a modo de pequeño homenaje con los tristemente fallecidos Víctor Cabedo (Euskaltel) y José María Sánchez (juvenil del Andalucía), a los que, a través de sus allegados, se les hará entrega del Premio al Recuerdo
Desde la web ciclista también nos comentan que, por temas de aforo, lamentan “no poder hacer una invitación generalizada a todos los lectores y aficionados. Pero si tenemos claro, al igual que el año pasado, que queremos que haya una pequeña representación de todos los “estamentos” que forman el ciclismo: ciclistas (chicos y chicas de todas las edades), directores, periodistas, patrocinadores, aficionados y nuestros propios lectores; en ello, y en la cercanía geográfica, basaremos nuetras invitaciones”.
El Pedal de Frodo quiere agradecer a El Altar de Santapolonia, Hotel Gran Bilbao, Hotel Harrison de Amorebieta, Katering Puntuan, GEO Coktail Lounge, Ciclos Zubero, La Bicicleta, Rótulos Bidico, Vinos Zorion y los Boppers Djs su colaboración en la preparación de este acto, ya que sin ella no hubiese sido posible realizarlo.
.
.
Fuente: Rafa Simón (El Pedal de Frodo)
.
.
Así que allí estaré. Gracias a Frodo por invitarme, y colaborar con el ciclismo adaptado.
.
Si quieres ver el articulo en la página amiga:
Si quieres ver el articulo en la página amiga:
Si quieres ver el articulo en la página amiga El Pedal de Frodo. Pincha en el siguiente enlace.
ENLACE AL ARTICULO.
Si quieres ver el articulo en MARCA.COM. Pincha en el siguiente enlace.
ENLACE AL ARTICULO.
ENLACE AL ARTICULO.
Si quieres ver el articulo en MARCA.COM. Pincha en el siguiente enlace.
ENLACE AL ARTICULO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)