domingo, 9 de diciembre de 2012

Artículo en EL PEDAL DE FRODO. (8-12-12)

BUSCO PATROCINADORES PARA CREAR
UN EQUIPO DE CICLISMO ADAPTADO

.
“El 7 de enero de 2009 Guillermo Prieto era una persona feliz y corriente. Tenía su familia, su mujer, su hija, su trabajo. Su vida. Todo cambiaría un día después. Se encontraba en su puesto de trabajo reparando una máquina cuando ésta se le desplomó encima. Le segó un pie a la altura del tobillo. Esa máquina no sólo se llevó su pie, también se llevó su alegría, su día a día, sus ilusiones. Su sonrisa. Fueron meses duros, frustrantes, cada día tan sólo un amargo despertar ante una nueva jornada de sufrida rehabilitación. Tuvo que volver a aprender a caminar, tuvo que empezar de cero.
Hoy Guillermo ha encontrado un hueco en otro ciclismo donde compite al máximo nivel. Su tercer puesto en el Tour de Francia adaptado de este año así lo atestigua. No ha sido un camino de rosas. Guillermo ha sufrido peligrosas caídas. Pero se ha levantado, una y otra vez. Vuelve a disfrutar de su vida, de su deporte, de su familia, del día a día. Vuelve a ser feliz y corriente. Su nuevo proyecto es un equipo ciclista adaptado. Quiere llamarse Tornado Cycling Team, pero NECESITA PATROCINADORES. NO SE RENDIRÁ.”
(*Párrafos de “Pedaleo constante hacia la luz” de Rafa Simón)
.

.
Vayamos directamente a lo más “importante” para ti en estos días, conseguir patrocinadores para crear un equipo de ciclismo adaptado. ¿Qué tal va tu propósito?
De momento estoy llamando a muchas puertas. Y todos me dicen lo mismo, que es un proyecto muy bonito, que se sienten identificados conmigo, que admiran mi espíritu de lucha… Pero en definitiva que no pueden colaborar, ya que por la actual crisis que vivimos no pueden aportar nada. Aunque hay que seguir intentándolo hasta encontrar patrocinadores.
Creo que incluso ya tienes el nombre, ¿cómo se llamaría y por qué sería ese su nombre?
Sí, el nombre del club deportivo sería Tornado Cycling Team. Se llamaría así porque hace tiempo mi hermano me empezó a llamar Tornado, y a día de hoy ya mucha gente me llama así. Y el nombre del equipo será en función del patrocinador.
Como decía Rafa Simón el otro día lo tuyo es un Pedaleo constante hacia la luz. ¿Qué es lo que te mueve a impulsar este proyecto?
Mira Frodo, la verdadera razón que me mueve para tratar de crear este equipo es que a mí, cuando me ocurrió el accidente, me vi totalmente hundido y pensaba que todo se había acabado todo. Pero gracias a mi familia y al deporte he conseguido superarlo. Y eso es lo que yo quiero, que si alguien esta pasando por lo que yo pasé, tenga un espejo en el que reflejarse y a quién dirigirse si lo necesitan. Que vean que con ganas e ilusión se puede superar. Yo no tuve ese espejo y me hubiera gustado tenerlo para superar antes la adversidad.
¿Cuáles serían los objetivos del equipo tanto dentro como fuera de la carretera?
El objetivo dentro de la carretera sería disfrutar de la bici, a modo de terapia, para todo tipo de corredores independientemente de los resultados, aunque a todos nos guste hacerlo lo mejor posible. Y por supuesto que si el equipo sale a ningún corredor se le va a exigir nada. Participaríamos tanto en ciclismo adaptado como en normalizado, ya que el calendario nacional de adaptado es reducido y salir fuera de España, debido a la falta de sponsors, resulta inviable. Y fuera de la carretera el gran objetivo es dar a conocer y fomentar el ciclismo adaptado.
.

.
Nos comentabas que ya cuentas con el apoyo de Ortopedia Ergox de Barcelona, Motortronica de Palencia y Bordados Lerones, también de Palencia pero que te hace falta uno grande para seguir adelante…
Sí, sin un patrocinador grande va a ser imposible sacar el proyecto adelante. Para empezar a rodar necesitaríamos unos 16.000 euros. Hasta la fecha en firme tengo tres pequeños patrocinadores, que como bien has dicho son Motortronica, Ortopedia Ergox y Bordados Lerones. Además tengo el apoyo incondicional del Club Deportivo Zuzenak (Vitoria), que me apoya en todo lo que pueden. Y creo que el Ayuntamiento de Olaberria tratará, en la medida de lo posible, de colaborar conmigo. Y no puedo olvidar a todos los familiares y amigos que han comprado la camiseta del equipo, aportando así su granito de arena.
A los posibles patrocinadores, Lo que el equipo les puede aportar a los posibles patrocinadores es, que de acuerdo con la ley de régimen fiscal de los donativos, donaciones, aportaciones y prestaciones, ofrece diferentes formas de revertir sus aportaciones a las empresas colaboradoras en forma de beneficios fiscales. Además de la publicidad que les hagamos por las carreteras y la de los diferentes medios de comunicación en los que apareceríamos… Más la satisfacción que les pueda aportar dar apoyo a un equipo ciclista de estas características. ¡Así que a ver si alguien se anima!
¿Y las federaciones no se involucran en este tipo de proyectos?
Hay federaciones autonómicas que apoyan incondicionalmente a sus corredores en los campeonatos estatales tanto de pista como de ruta y en alguna prueba más. En mi caso con la Federación Vasca y la Guipuzcóana todo han sido facilidades, ya que al haber nacido en San Sebastián corro con ellos.
Sin embargo, como paso largas temporadas en Valladolid, he tenido contactos con la Federación Castellano-Leonesa de ciclismo. De hecho la primera licencia de ciclismo adaptado que tuve fue con esta federación. Pero todo han sido trabas, ni siquiera me han permitido participar en pruebas junior, cosa que llevo realizando durante dos temporadas en el País Vasco sin ningún problema. Por lo que veo que no están por la labor de apoyar el ciclismo adaptado, cosa que deberían hacer ya que supuestamente estamos “integrados” en dicha federación.
Repasemos un poco el año que está a punto de finalizar. Lo más reciente es el homenaje que recibiste en Olaberria junto a los hermanos Izagirre. ¿Qué tal lo pasasteis? ¿Qué se siente cuándo uno es objeto de un homenaje?
Lo pasamos estupendamente, entre amigos siempre se está a gusto. ¿Y qué se siente? Un poco de todo: nervios, satisfacción, orgullo, alegría… y sobre todo mucha emoción al ser presentado por un amigo de toda la vida y recibir el aplauso de todos los presentes.
.

.
Fuiste 3º en el “otro” Tour de Francia, ¿cómo fue la experiencia?
Impresionante ya que el nivel es muy alto, no te puedes ni imaginar. De hecho hasta la ultima etapa, después de una dura lucha con un corredor australiano, no logre alcanzar el tercer puesto tras un participante ruso y otro francés. Me ayudó a subir al podium el segundo puesto de la etapa contrarreloj. Y quisiera también mencionar que el año pasado, en mi primera participación en esta prueba, conseguí terminarla en 4º lugar.
¿Y en el resto de carreras qué tal han ido las cosas? ¿Te han respetado las lesiones verdad?
Muy bien, este año si me han respetado las lesiones y me he encontrado muy fuerte durante toda la temporada.
¿Cuál ha sido el momento más dulce de este año que está terminándose?
En ciclismo adaptado, sin lugar a dudas, el 6º puesto en la Copa del Mundo. Sin olvidar tampoco el 2º puesto en la general de la Bira gracias a un ataque de salida en la última etapa.
En cuanto a ciclismo normalizado estoy muy satisfecho en general ya que en las pruebas junior en las que he participado he terminado en puestos cabeceros. Y en las pruebas de gran fondo tipo Quebrantahuesos mis resultados han sido muy superiores a los de la temporada pasada.
¿Con qué aspiraciones, ojalá que con el Tornado, saldrás a las carreteras el año que viene?
Con las de seguir disfrutando haciendo lo que me gusta, y si pudiera ser promocionando el ciclismo adaptado con mi propio equipo mucho mejor. Y en cuanto a resultados intentar superarme participando en otro tipo de pruebas como Master-30 y La Marmotte francesa.
E imagino que seguirás contándonos todo en tu blog (aquí), ¿verdad?
Por supuesto en mi blog guillermociclistaadaptado.blogspot.com seguiré narrando mis batallas y también podrá acceder y participar en él todo el que quiera.
.

.
***Por FRODO
***Fotos cortesía de Guillermo

jueves, 6 de diciembre de 2012

Guillermo Prieto en casa por las 'Eskolak Txikiak' (Diario Vasco 6-12-12)


OLABERRIA

Guillermo Prieto, en casa por las 'Eskolak Txikiak'

06.12.12 - 01:00 -
El olaberritarra Guillermo Prieto estuvo en el 'Día de la Bici', en la fiesta organizada a favor de
las Eskola Txikiak siendo uno de los protagonistas que junto a los hermanos Izagirre no
quisieron perderse. A lo largo de la mañana pudimos conocer algo más sobre el motivo que le
ha llevado a dedicarse, casi por completo, al mundo de la bici.
Ahora vive en Valladolid pero cada vez se le ve más por casa ya que participa en muchas de
las pruebas ciclistas que se organizan en el País Vasco. En Olaberria se le recuerda desde
muy pequeño andando en bici y aunque su vida deportiva no ha sido lo que le ha llevado a
estar,en este momento, encima de ella, su mayor ilusión es formar un equipo ciclista y acoger
a los aficionados que como él han encontrado en este deporte una forma de vida.
«Lo difícil es encontrar patrocinador pero no dejaré de intentarlo».
Comienzo
Guillermo comenzó a andar en bici desde muy pequeño y a los 11 años de edad entra a
formar parte de la escuela de ciclismo de Lazkao donde compite pasando por cada una de las categorías hasta llegar a la de juvenil. Después, en aficionados corre en Viajes Equinocio de
Donostia donde sus resultados son más que satisfactorios pero decide años más tarde dejar la
bici para montar en ella únicamente en horas de ocio y comienza a trabajar en la metalurgia.
En 2009 sufrió un grave accidente laboral y pierde el pie izquierdo. Fue un duro golpe
pero Guillermo con tesón y fuerza de voluntad «no fue fácil volver a encauzar mi vida»
después de mucha horas de hospital aprende a caminar con una prótesis y en el 2010
comienza,como terapia, a participar en pruebas de ciclismo adaptado en la categoría MC4.
Su vida da un giro de 360º, se siente a gusto, y consigue, ese mismo año con el Club
Deportivo Zuzenak de Vitoria, subir al pódium en el Campeonato de España de pista.
Dos semanas después, en el Campeonato de España de fondo, en el sprint por la disputa
del cuarto puesto, se cae y se fractura el fémur de la pierna izquierda. Dice adiós a la
temporada pero no ceja en su empeño y tras la dura rehabilitación vuelve a preparar la
temporada de 2011.
A partir de ahí no deja de competir. Entrena todos los días y participa en infinidad de pruebas
tanto de ciclismo adaptado como de ciclismo normalizado. Participa en muchas de las pruebas
de ciclismo normalizado que se organizan en País Vasco porque «es aquí donde más se corre»
y su palmarés no deja de crecer con muy buenos resultados.
Además de ser el Campeón de Euskadi y Gipuzkoa de ruta y crono en ciclismo adaptado, para
él su mayor logro, por el momento, es el sexto puesto que obtuvo en el Campeonato del Mundo
de ciclismo adaptado celebrado en junio de este año. También se siente satisfecho con la Quebrantahuesos celebrada en Huesca y en la que con un tiempo de 6h. 02`33`` entró en
la 70ª posición en una prueba de ciclismo normalizado con 7854 participantes y siendo el único
ciclista lesionado. En enero comenzará su nueva temporada, ataviado con el maillot del equipo
de cicloturistas de Olaberria.


Si quieres ver el articulo en el periódico, pincha en el siguiente enlace.ENLACE AL ARTICULO.

Gracias a Belen Parra por el articulo. 
Click here to find out more!

lunes, 3 de diciembre de 2012

GLOBEREANDO CON GUILLERMO PRIETO HORTELANO.PEDALEO CONSTANTE HACIA LA LUZ.


Globereando con Guillermo Prieto Hortelano

(3º en el “otro” Tour de Francia 2012)

*Por Rafa Simón
.
“Despierta cariño, vas a llegar tarde”, le susurra Gema con suavidad mientras acerca levemente sus labios a su mejilla izquierda. Él corresponde con una sonrisa. Se despereza. Mediante un esfuerzo extra estira su brazo derecho hasta empujar la cortina, permitiéndole mirar por un resquicio de la ventana. El cielo está gris, pero no acaba de llover. La arboleda del jardín está lustrosa, brillante. Siente como el color verde monopoliza sus pupilas, tan distinto al paisaje de su meseta castellana adoptiva… es esta vegetación la que le trae recuerdos, de otra vida, de una juventud añorada.
Llevaba tiempo sin venir a Olaberria, localidad del Goierri Gipuzkoano donde residió hasta los 27 años, antes de emigrar a Valladolid por motivos laborales. Sin darse cuenta abre la ventana ligeramente, infla sus pulmones para que éstos se impregnen de los olores propios del otoño ya madurado que instantáneamente capturan de nuevo sus pensamientos. Pero Gema le devuelve al presente con una caricia. Empieza a chispear. Hoy no importa.
Tras un desayuno fugaz se viste con la equipación que le esponsoriza, la del Ayuntamiento de Olaberria. Luego coge su bicicleta pero, en vez de despedirse de sus allegados, salen juntos de la casa familiar. Él montado en bici, pero al paso de su pequeña, de Vega, que no deja de mirar a su padre, orgullosa, radiante. Su padre será hoy el centro de todas las miradas.
En el Ayuntamiento le esperan desde hace unos minutos. Allí se encuentran desde hace un rato los hermanos Izaguirre, que se han acercado desde Ormaiztegi, localidad vecina a Olaberria. Los tres serán homenajeados en el día de la bici. Los Izaguirre son de sobra conocidos. Son el presente y futuro del Euskaltel Euskadi. Gorka es un fijo del equipo naranja para el Tour, Ion ya sabe lo que es ganar en una grande. En el Giro. Los niños les rodean, les piden autógrafos, una foto.
Guillermo se acerca tímidamente al tumulto, saluda a los hermanos, al alcalde. Se hace un silencio. Los niños le miran pero no se abalanzan. Extraño. También ha corrido el Tour de este año logrando la tercera plaza final. Sin embargo los niños no parecen conocerle. Los Izaguirre tampoco. Pero quieren oír su historia. El consistorio calla. Guillermo toma la palabra, tímido, pero con energía.
El 7 de enero de 2009 Guillermo Prieto era una persona feliz y corriente. Tenía su familia, su mujer, su hija, su trabajo. Su vida. Todo cambiaría un día después. Se encontraba en su puesto de trabajo reparando una máquina cuando ésta se le desplomó encima. Le segó un pie a la altura del tobillo. Esa máquina no sólo se llevó su pie, también se llevó su alegría, su día a día, sus ilusiones. Su sonrisa. Fueron meses duros, frustrantes, cada día tan sólo un amargo despertar ante una nueva jornada de sufrida rehabilitación. Tuvo que volver a aprender a caminar, tuvo que empezar de cero.
Sin embargo, Guillermo contó no sólo con la ayuda impagable de su familia. La vida le reportó otro aliado extra: su antigua pasión por el ciclismo. Guillermo había sido ciclista en su juventud, pero con el paso de los años se acabó decantando por otras actividades. Un día Guillermo bajó al desván y desempolvó su antigua bicicleta. Volvió a montar en ella. Con cuidado. Con una prótesis adaptada. Poco a poco, paso a paso. Fue despejando el fantasma del dolor y la sensación de sentirse incapaz. En sus primeros paseos volvió a sentir el aire en su cara. Le daba libertad, le daba vida. Pedaleo constante hacia la luz.
Hoy Guillermo ha encontrado un hueco en otro ciclismo donde compite al máximo nivel. Su tercer puesto en el Tour de Francia adaptado de este año así lo atestigua. No ha sido un camino de rosas. Guillermo ha sufrido peligrosas caídas. Pero se ha levantado, una y otra vez. Vuelve a disfrutar de su vida, de su deporte, de su familia, del día a día. Vuelve a ser feliz y corriente. Su nuevo proyecto es un equipo ciclista adaptado. Quiere llamarse Tornado Cycling Team, pero necesita patrocinadores. No se rendirá.
Tras el relato de su historia el consistorio aplaude con estruendo a su nuevo héroe: los niños, el Alcalde, los Izaguirre. Todos reconocen el valor del esfuerzo, de la superación. Nadie ve a un individuo tullido, ven a un chico que infunde esperanza. Ese es su mensaje. Cualquier interpretación es válida. Esperanza para el padre que no puede aportar ingresos a su familia porque le han despedido tras estar 20 años trabajando en una mina. Para el enamorado que, tras ofrecer un ramo de rosas y un anillo de compromiso, sólo obtiene un silencio lapidario por respuesta. Para el deportista que se lesiona. Para todos ellos hay algo en que creer: una nueva ocupación laboral inesperada, esa amiga que le consoló y que siempre le quiso en secreto, una dura rehabilitación que le ayude a caminar de nuevo. Una solución. Un pedaleo constante hacia la luz.
.
***Por RAFAEL SIMÓN (Club Universidad de Valladolid y colaborador de El Pedal)
.
Si quieres ver el articulo en la página El Pedal de Frodo, pincha en el siguiente enlace.   ENLACE al articulo, en EL PEDAL DE FRODO.


Gracias a Rafa por escribirme estas linea, y a Frodo por publicarlo en la Web (EL PEDAL DE FRODO).

domingo, 25 de noviembre de 2012

DIA DE LA BICI EN OLABERRIA. 25-11-12






Gracias a Kuttun Guraso Elkartea junto con la Herri Eskola, el Ayuntamiento y Eskola Txikiak hoy he participado en el Día de la Bicicleta de Olaberria (Guipuzkoa) que es el pueblo donde nací y he vivido muchos años, junto con Ion y Gorka Izagirre, grandes profesionales de Euskaltel, con mi familia , amigos, y gran cantidad de niños.

En primer lugar hemos hecho una charla con el publico, donde nos han preguntado una serie de cosas sobre nuestra trayectoria deportiva,han visto las bicis, etc.

Posteriormente, hemos dado un pequeño paseo en bici con los niños, y algunos padres que también se han animado, para finalizar con una sesión de fotos.

En definitiva un gran día de ciclismo, en el que he disfrutado mucho, y creo que los asistentes también,y una nueva y gratificante experiencia.


Si quieres ver el video pincha en el siguiente enlace. VIDEO Dia de la bici


Si quieres ver un articulo del Día de la Bici pincha en el siguiente enlace.ENLACE AL ARTICULO.

viernes, 23 de noviembre de 2012

ARTICULO DIA DE LA BICICLETA. (Olaberria) 23-11-12



El día 25-11-12, participare junto con los hermanos Izagirre, profesionales del equipo Euskaltel, en el Día de la Bicicleta de Olaberria (Guipuzkoa).

Ion Izagirre, ha ganado este año la 16º etapa del Giro de Italia.

Si quieres ver el articulo, pincha en el siguiente enlace.ENLACE AL ARTICULO.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

ARTICULO EN NOTICIAS Y OCIO.ES (ciclismo)

GUILLERMO PRIETO UN EJEMPLO DE SUPERACION.

Hoy han publicado en el periódico Noticias y Ocio, un articulo sobre mi.


        
     
       
Gracias por su colaboración.

SI QUIERES VER EL ARTICULO, PINCHA EN EL SIGUIENTE ENLACE.
ENLACE AL ARTICULO.

jueves, 25 de octubre de 2012

ENTREVISTA EN ONDA CERO 25-10-12



Hoy me han entrevistado en la radio en el programa Onda Deportiva Valladolid, de Onda Cero.Dirigido por Hector Rodriguez.

Muchas gracias a Onda Cero y a Hector Rodriguez por su colaboración.Y a Iñaki por hacerme el video.

Si quieres escuchar la entrevista pincha en el play de la imagen de abajo.