martes, 2 de agosto de 2022

24 HORAS CASTELLI ULTRAMARATON-CAMPEONATO ESPAÑA WUCA ULTRACICLISMO 2022 (ciclismo normalizado). Circuito Ricardo Tormo, Cheste, Valencia 30 y 31/07/22.

















































Los días 30 y 31 de julio he participado  el las 24 horas Castelli Ultramaraton- Campeonato de España  Wuca de Ultraciclismo  (ciclismo normalizado) en categoría Solo. En el circuito Ricardo Tormo en la localidad valenciana de Cheste. Que a su vez es el cuarto Reto Solidario  Guille 2022 en favor Aspaym.

 El circuito Ricardo Tormo fue inaugurado en 1999 y desde sus inicios acoge el campeonato del Mundo de Motociclismo. Cierra el mundial con el último Gran Premio de la temporada. Se ha disputado además pruebas del mundial de Superbikes, Campeonato del Mundo de Turismos y DTM. También ha organizado pruebas de las Le Mans Series, las GT series, Formula Nissan etc …

Con 9 curvas a izquierdas y 5 a derechas , 4005 metros de cuerda y 12 metros de ancho es un circuito ideal para este tipo de pruebas.

La prueba consiste en dar el mayor numero posible de vueltas al circuito de 4.05 km. Teniendo la posibilidad de hacerla en modo relevos, en equipos de hasta 8 corredores,  yo como siempre opte por la categoría solo, es decir sin relevo. 

Quiza he ido a la prueba un poco fatigado por el reciente Tour du Mont Blanc, tercer Reto Solidario Guille 2022. Pero sobre todo he ido con muchos problemas  en mi pierna mala, ya que la prótesis  me está  grande y se me mueve.

Quizá mi equipo Ampo-Olaberria-Zuzenak, era de los mas modestos con pocos medios técnicos  pero en definitiva esto tampoco es lo mas importante. En esta ocasión me ha hecho las labores de auxiliar mi hermano. 

En esta prueba  siempre es bonito encontrarse  con buenos  amigos y sentirse un corredor querido como me demuestran antes , durante y después de la carrera,  tanto los corredores y auxiliares así como el público.

Llega la hora de salir nos llaman por megafonía, formamos una fila en la recta de meta.

A las 11:30 h del sábado dan la salida, este año he salido montado en la bici, ya que con los problemas que tengo con la prótesis  casi no puedo andar.

Este año se prevé  una carrera dura por el fuerte calor y sobre todo la gran humedad, además del viento.


Las primeras horas voy fatal me cuesta coger ritmo, quizá estoy pagando el Tour du Mont Blanc y las heridas de la pierna.

Tónica de carrera para mi parar lo menos posible y rodar lo mas rápido posible. Esto era lo que queríamos, pero me salió todo lo contrario, tuve que parar unas 8 veces y en muchas de ellas quitarme la prótesis, no aguantaba el dolor, esto me dejo muy vacío y castigado que hizo que en muchos momentos me fuese arrastrando por el circuito.

A medida que van pasando las horas me voy encontrando cada vez mejor, hace mucho calor, hay que hidratarse bien, y comer para no desfallecer, voy aumentando el ritmo a medida que van pasando las horas. Durante unas horas ruedo en un grupo muy rápido y sumo muchas vueltas.

Llega un momento que la pierna dice basta y tengo que parar un rato largo, estoy un poco desmoralizado el dolor me está haciendo correr con poca cabeza, soy cabezón y decido continuar como puedo parando cada vez que necesitaba quitarme la prótesis para aliviar el dolor. 

Hay ratos muy, muy malos que me toca ir muy despacio, sin hacer fuerza con la pierna izquierda, pierdo muchas vueltas pero no queda otra,  era eso o retirarse.

La noche se me hizo dura como nunca, tras la última parada bastante larga que hice, salgo a pista a falta de poco más de 2.5 horas, me vuelvo a encontrar muy bien, voy disfrutando  otra vez de la bici, tirando del grupo en el que voy.

Aunque ha sido mi peor año en esta prueba, finalmente como siempre  el balance es muy positivo los malos momentos se olvidan muy rápido y te quedas  con lo bueno que es mucho. Deseando de volver el año que viene y tratar de volver a la línea de otros años. 

 El balance de este año ha sido 177  vueltas.  Un total de 716.85 kilómetros a una media de 29.37 km/h. Mi vuelta rápida la hago en 05:31.100.


Destacar el gran compañerismo que he visto en la prueba, por lo menos hacia mi, muchos corredores animandome y siempre pendientes de mi. Mil gracias.


Conseguimos cruzar la meta, en  tercera posición del Campeonato España Ultraciclismo Máster 40, con lo cual la alegría es enorme. 

El ganador ha sido Andon  Stefanov 


En definitiva super contento, consigo subir al podium en una prueba de dureza extrema en una prueba épica, para nada ha sido fácil, todo lo contrario he sudado tinta y he sufrido lo que no esta escrito. Hemos podido cumplir este sueño gracias a los patrocinadores que hacen posible que año a año siga en la carretera.


Aunque estas heridas tardan en cicatrizar, el año que viene volveré.


SI TE CAES SIETE VECES, HAY QUE LEVANTARSE OCHO.


#VAMOS DESPACIO PORQUE VAMOS LEJOS.

#RendirseNoEstaEnMiVocabulario.


-PEDALEO CONSTANTE HACIA LA LUZ.
#SePuedeSiLoCreesySiLoCreesLoCreas.
#LaExcelenciaNoSiempreEstaEnLoNormalAVecesEstaEnLoDiferente.
#UnLocoCuerdo.
#TodoComienzaConUnSueño.
#SuperacionComoFormaDeVida.
#GladiadorDeLaBiela.


MIL GRACIAS A TODOS LOS PATROCINADORES.SIN ELLOS SERIA IMPOSIBLE SEGUIR EN LA CARRETERA.

ZUZENAK CLUB DEPORTIVO.
OLABERRIA GOIERRIKO BALKOIA.
AMPO, Sociedad Cooperativa.
GOIERRIKO TXIRRINDULARITZA BULTZATUZ-AMPO.
SOUDAL
MICHELIN.
MUND Calcetines/Socks.
SSCAR CARBON WHEELS.
SPIUK.
COCA-COLA IBERIA.
POWERADE.
VIAJAR y mucho más.
QUE GRANDE SER CICLISTA ®.
GALVANOTECNIA CUELLAR.
PHYSIOS CLINICA DE FISIOTERAPIA.
BICICLETAS CARRIL BICI.
VALLADOLID WAGEN.
ORTOPEDIA AXIS.
VITAL Obra Social-Gizarte Ekintza.
CLÍNICA DENTAL Dr. Alex Ubeda.
EUSKADI BASQUE COUNTRY.
ARABA/ALAVA.
GOMEZ ITURGINTZA.
REDALSA.
BODEGAS MAURO.
PÀNCHIC IBERICA.
PHYSIORELAX.
SORIA NATURAL.



lunes, 1 de agosto de 2022

Vídeo de Omar Fraile (Ineos- Grenadier) apoyando los Retos Solidarios Guille 2022 en favor de Aspaym.

 


Vídeo de Omar Fraile (Ineos- Grenadier) apoyando los Retos Solidarios Guille 2022, en favor de Aspaym.


Lo recaudado este año con los Retos Solidarios  se destinara este 2022 a ASPAYM Castilla y León, para el campamento de niños y niñas de Cubillos del Sil en el Bosque de los Sueños en agosto del 2022.


 Mil gracias a  Omar por su colaboración.



SI TE CAES SIETE VECES, HAY QUE LEVANTARSE OCHO.

#VAMOS DESPACIO PORQUE VAMOS LEJOS.

#RendirseNoEstaEnMiVocabulario.


-PEDALEO CONSTANTE HACIA LA LUZ.
#SePuedeSiLoCreesySiLoCreesLoCreas.
#LaExcelenciaNoSiempreEstaEnLoNormalAVecesEstaEnLoDiferente.
#UnLocoCuerdo.
#TodoComienzaConUnSueño.
#SuperacionComoFormaDeVida.
#GladiadorDeLaBiela.


MIL GRACIAS A TODOS LOS PATROCINADORES.SIN ELLOS SERIA IMPOSIBLE SEGUIR EN LA CARRETERA.

ZUZENAK CLUB DEPORTIVO.
OLABERRIA GOIERRIKO BALKOIA.
AMPO, Sociedad Cooperativa.
GOIERRIKO TXIRRINDULARITZA BULTZATUZ-AMPO.
SOUDAL
MICHELIN.
MUND Calcetines/Socks.
SSCAR CARBON WHEELS.
SPIUK.
COCA-COLA IBERIA.
POWERADE.
VIAJAR y mucho más.
QUE GRANDE SER CICLISTA ®.
GALVANOTECNIA CUELLAR.
PHYSIOS CLINICA DE FISIOTERAPIA.
BICICLETAS CARRIL BICI.
VALLADOLID WAGEN.
ORTOPEDIA AXIS.
VITAL Obra Social-Gizarte Ekintza.
CLÍNICA DENTAL Dr. Alex Ubeda.
EUSKADI BASQUE COUNTRY.
ARABA/ALAVA.
GOMEZ ITURGINTZA.
REDALSA.
BODEGAS MAURO.
PÀNCHIC IBERICA.
PHYSIORELAX.
SORIA NATURAL.


jueves, 21 de julio de 2022

PREMIO GURE KIROLA 21/07/22

 

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava reconocen a más de 50 deportistas en la primera recepción ‘Gure Kirola’




martes, 19 de julio de 2022

TOUR DU MONT BLANC 2022 (ciclismo normalizado). Les Saisies, Francia 16-07-22. SEGUNDO RETO SOLIDARIO GUILLE 2022.






















El día 16 de julio hemos participado en  el Tour Du Mont Blanc (ciclismo normalizado) en Les Saisies ( Francia). Esta prueba era el Tercer Reto Solidario Guille 2022 en favor de Aspaym.

Se puede hacer por equipos y en solitario, yo como siempre he optado por la modalidad de solo.

Dicen que es la prueba de un día mas dura del mundo. Por eso me atrae. No se si sera la más dura o no, pero para mi es la más dura que he hecho de un día, además con mucha diferencia, la dureza es extrema.

Se sube por los puertos alpinos más legendarios, en un loop por las cimas más altas de tres países (Francia, Italia y Suiza). No en vano, el recorrido consta de 338 kilómetros en los que se ascienden 8.500 metros de desnivel positivo..

-Col des Montets 1419 m.
-Col de la Forclaz 1526 m.
- Champex- Lac  1498 m.
- Col du Grand Saint Bernard 2469 m.
- Col du Petit Saint Bernard  2188 m.
- Cormet de Roselend 1967 m.
- Col des Saisies 1657 m.

" El ciclismo por montañas como los Alpes es otra historia. Aquí no vale ir a rueda, presumir o mentir. Hagas lo que hagas, siempre estarás a merced de las montañas. Son ellas quienes dictan tu destino, si se encaprichan, pueden hacerte sufrir mucho. Ellas te dan la felicidad, la euforia, la paz, la tranquilidad, la satisfacción, pero también te pueden quitar todo lo que tienes. Los Alpes te enseñan a respetar las montañas, a ser humilde, a conocerte, y a dar las gracias por estar allí."

 Hora de salida  5 de la mañana, en la línea de salida gran cantidad de participantes de muchos países.  Hay que salir algo abrigado, pero las previsiones eran de calor extremo como así fue.

Nada mas salir un largo descenso hasta Megéve, lo hago en el grupo de cabeza, el fuerte ritmo que han puesto en la bajada hace que sea un  grupo reducido no más de 50 corredores. 

Subiendo Vaudagne ponen un ritmo muy alto, no intento ni seguir a los más fuertes, prefiero ir a mi ritmo.

Voy en un grupo de unos 8 corredores,  coronamos el Col des Montets con lo cual ya estamos en Suiza, a continuación subimos el Col de la Forclaz, aquí paro un momento en el avituallamiento a cargar los bidones.
Llegamos a la subida de Champex-Lac, esta se va haciendo dura el grupo en el que voy ya se a roto y cada uno a su ritmo. En esta subida paso bastante miseria, el calor va apretando y mucho viento de cara.

Hay que ir parando  en todos los avituallamientos  para no deshidratarse. 

Tras la bajada de Champex, empieza el Col du Grand St Bernard, subida dura y larga que hago completamente solo, pongo mi ritmo y voy subiendo poco a poco.

En esta subida a la salida del primer túnel pincho la rueda trasera, así que me toca parar a repararla.

Por fin corono el Gran Sant Bernard, parar en el avituallamiento  y abrigarse para el largo descenso hasta el Valle de Aosta en Italia.

En el descenso  nos juntamos 6 corredores y vamos hasta el avituallamiento de La Salle. Este valle se hace durísimo  por el calor y el viento  de cara.

En este avituallamiento paro unos minutos para comer un poco de pasta, ya que estoy teniendo problemas estomacales y no me entra bien la comida, no estoy comiendo lo que debo y lo voy notando en las piernas.Como unos pocos macarrones y continuo con 2 corredores más.

Llegamos a los pies del Petit St Bernard, pongo mi ritmo en este puerto me voy encontrando  bien y lo subo muy bien. Al llegar a la cima paro en el avituallamiento a tratar de comer algo.

Ya estamos en Francia, comienzo la bajada del puerto bien abrigado en compañía de tres corredores más. 

Llegamos a Bourg Saint Maurice, paro a rellenar bidones, comienzo a subir el Roselend, voy a mi ritmo y parece que no voy mal del todo, el viento nos va atizando, al coronar paro a avituallarme y a seguir rápidamente.  Ahora un rato de bajada a recuperar un poco.

Al llegar a la pancarta de 15 km , ya sólo me queda subir Les Saisies para llegar a la meta, esta hecho así que pongo mi marcheta ya a llegar a meta.

Por fin llego al último kilómetro la alegría y la satisfacción es enorme, cruzo la meta con un tiempo de 15 h 10 min 58 seg.

Consigo volver a ganar en la categoría Handisport ( ciclismo adaptado) por tercer año.

Llegue a la meta super emocionado ya que cantidad de participantes me animaban y me decían estas palabras que me llegaron muy adentro RESPECT, CONGRATULATIONS, MESIEU,OLE.
Esto me hace sentirme orgulloso del trabajo que hacemos y te da fuerzas para poder seguir haciéndolo durante muchos años. Muchas gracias a todos esos participantes que me hicieron vivir un gran día de ciclismo.

-SI TE CAES SIETE VECES, HAY QUE LEVANTARSE OCHO.

#VAMOS DESPACIO PORQUE VAMOS LEJOS.

#RendirseNoEstaEnMiVocabulario.


-PEDALEO CONSTANTE HACIA LA LUZ.
#SePuedeSiLoCreesySiLoCreesLoCreas.
#LaExcelenciaNoSiempreEstaEnLoNormalAVecesEstaEnLoDiferente.
#UnLocoCuerdo.
#TodoComienzaConUnSueño.
#SuperacionComoFormaDeVida.
#GladiadorDeLaBiela.


MIL GRACIAS A TODOS LOS PATROCINADORES.SIN ELLOS SERIA IMPOSIBLE SEGUIR EN LA CARRETERA.

ZUZENAK CLUB DEPORTIVO.
OLABERRIA GOIERRIKO BALKOIA.
AMPO, Sociedad Cooperativa.
GOIERRIKO TXIRRINDULARITZA BULTZATUZ-AMPO.
SOUDAL
MICHELIN.
MUND Calcetines/Socks.
SSCAR CARBON WHEELS.
SPIUK.
COCA-COLA IBERIA.
POWERADE.
VIAJAR y mucho más.
QUE GRANDE SER CICLISTA ®.
GALVANOTECNIA CUELLAR.
PHYSIOS CLINICA DE FISIOTERAPIA.
BICICLETAS CARRIL BICI.
VALLADOLID WAGEN.
ORTOPEDIA AXIS.
VITAL Obra Social-Gizarte Ekintza.
CLÍNICA DENTAL Dr. Alex Ubeda.
EUSKADI BASQUE COUNTRY.
ARABA/ALAVA.
GOMEZ ITURGINTZA.
REDALSA.
BODEGAS MAURO.
PÀNCHIC IBERICA.
PHYSIORELAX.
SORIA NATURAL.


domingo, 10 de julio de 2022

El constante pedaleo de Guillermo Prieto. Artículo publicado en El Norte de Castilla el 10/07/22.

 

El constante pedaleo de Guillermo Prieto

Este corredor adaptado ha superado con éxito un reto solidario en el que ha recorrido nada menos que 1.096 kilómetros en 76 horas y media



Guillermo Prieto. / G. P.


VÍCTOR BORDAValladolid

La historia vital de Guillermo Prieto Hortelano (Olaberria, 1974) cambió en 2009. Sufrió un accidente laboral en el que perdió el pie izquierdo. Un varapalo que le permitió volver a conectar con el ciclismo de competición, algo que había practicado desde niño y que tenía olvidado. Comenzó a participar en pruebas de larga distancia tanto de carácter adaptado como normalizado. Y desde 2015 realiza retos solidarios. El último, su particular Quebrantahuesos, en el que ha recorrido nada menos 1.096 kilómetros en 76 horas y media, con un desnivel positivo de 11.300 metros. Casi nada.

Guillermo partió de Valladolid el pasado lunes 27 de junio, a las ocho de la mañana. Estaba de vuelta el jueves 30, a las 13:00 horas. Desde la capital vallisoletana hasta Huesca atravesando Burgos o Navarra. Llegar a Jaca y desde ahí a Sabiñánigo, donde empieza y acaba la Quebrantahuesos, una prueba que este año ha sido suspendida por culpa de las altas temperaturas que se iban a registrar en esa zona de los Pirineos durante las fechas de celebración. El ciclista vasco afincado en Valladolid se tomó su pequeña 'venganza' y recorrió el trazado de la prueba. Son 205 kilómetros por las carreteras de ese territorio de España y Francia. Guillermo Prieto ha corrido la Quebrantahuesos al menos en 15 ocasiones. Su mejor tiempo ha sido de cinco horas y 58 minutos, y siempre ha acabado entre los cien primeros.

De vuelta en Sabiñánigo y de ahí de nuevo carretera y manta hasta orillas del Pisuerga. En los tres días reconoce haber dormido unas ocho horas como mucho. Lo hace en el momento en el que ve que no puede más y para en el lugar que sea. Para ello va pertrechado con un saco de dormir que le viene de lujo cuando aprieta el cansancio.

¿Por qué afronta estos retos? «Lo hago para devolver mi agradecimiento por estar vivo después del accidente laboral que tuve y por la segunda oportunidad que me dio la vida», explica.

Peaje

Lo dicho. Su especial versión de la Quebrantahuesos tenía un carácter solidario. Para ello se abrió una cuenta bancaria en la que ingresaron amigos, conocidos, empresas y particulares. Todo lo recaudado se destinará al campamento que Aspaym organiza para niños en agosto en la localidad berciana de Cubillos del Sil. Todo el recorrido lo ha hecho con un bicicleta híbrida, adaptada tanto para carretera como para caminos y que ha supuesto un mayor peso y mover unas ruedas más anchas, lo supone un mayor esfuerzo físico.

Su regreso al ciclismo de competición también ha tenido su peaje. Se ha roto en un par de ocasiones el fémur por culpa de las caídas. A ello hay que sumar dos vértebras fisuradas en carrera. Pero la pasión por el deporte del pedal está por encima de todo. Guillermo cuenta con el apoyo de varios patrocinadores que hacen más llevadero poder participar en carreras en España y fuera de ella. La próxima le llevó este pasado jueves a tierras galas, donde tiene previsto competir en el Tour du Mont Blanc, la que es considerada la prueba ciclista más dura del mundo. Deberá recorrer nada menos que 338 kilómetros con un desnivel de 8.500 metros. La prueba sale de suelo galo, pasa a Suiza, de ahí a Italia por el valle de Aosta y acaba de nuevo en Francia.

Los méritos de Guillermo Prieto son numerosos. Es el único ciclista que ha corrido en cuatro ocasiones en solitario la Madrid- Lisboa, una prueba de BTT en la que la navegación, como puede pasar en el Rally Dakar, es clave.

Desde A Guarda a Ayamonte

En la Vuelta a Madrid Non Stop, una carrera de 710 kilómetros, logró finalizar en la segunda posición después de 53 horas montado sobre una bicicleta. Obtuvo la victoria en la Madrid-Murcia de BTT, siendo el único ciclista adaptado que tomaba parte en la misma.

Recuerda que el recorrido más duro que ha afrontado ha sido pedalear la distancia entre A Guarda y Ayamonte siguiendo toda la frontera que separa España de Portugal. Hablamos de 1.274 kilómetros, con 13.400 metros de desnivel, que recorrió en unas 76 horas.

El último fin de semana de julio lo tiene también ocupado. Acudirá al valenciano circuito de Cheste para tomar parte en el Campeonato de España de Ultrafondo, al que va con la confianza de que va a estar arriba.

Debido a su accidente laboral se encuentra ya jubilado, lo que le permite dedicar bastantes horas a la bicicleta. Reconoce que el apoyo de su familia resulta clave para poder entrenar y competir con asiduidad. «Hago unos 40.000 kilómetros al año. Debo llevar unos 23.000 a estas alturas de 2022», indica.

«La bici me dio la vida después de mi accidente. Recibí ayuda psiquiátrica para superarlo y el médico me habló del ciclismo adaptado. Empecé y ha sido como una droga», subraya.

Guillermo Prieto ha encontrado su camino en un pedaleo constante. «Si te caes siete veces, hay que levantarse ocho», afirma.


 Artículo publicado en El Norte de Castilla el 10/07/22, sobre mi particular Quebrantahuesos segundo Reto Solidario Guille 2022 en favor de Aspaym.


Si quieres ver el artículo en El Norte de Castilla PINCHA AQUI.