martes, 13 de septiembre de 2022

MARCHA INTERNACIONAL LARRA-LARRAU (ciclismo normalizado) (Isaba, Navarra)(10-09-22)














Clasificación



El día 8 de septiembre, he participado en la Larra-Larrau Gran Fondo (ciclismo normalizado).


Se celebra en la localidad navarra de Isaba, en el valle del Roncal ( Pirineos), muy cerca de la frontera con Francia. 


Es una prueba que me atrae principalmente por su dureza además de su espectacular paisaje.


La prueba consta de 146 km., y  la ascensión de 4 puertos, con un desnivel acumulado de 3.780 metros (recorrido largo). El formato de la prueba consiste en la suma de los tiempos de los tres primeros puertos, el resto no se cronometra.


Col de Pierre de St. Martin, 1760 m. de altitud. 14 km.

Col de Issarbe, 1460 m. de altitud. 11.4 km.

Col de Larrau, 1585 m. de altitud. 11.7 km.

Alto de Laza, 1129 m. de altitud. 4 km.


 Hora de la salida 9 de la mañana, con una temperatura bastante buena, con pocas probabilidades de lluvia, así que un día fantástico para lo que suele ser habitual en esta prueba. La climatología acompaño durante todo el día, hizo un día estupendo.


En la línea de salida unos 1.100 corredores entre el recorrido corto y el largo.


Nada mas llegar al comienzo de Piedra de San Martin, se incrementa el ritmo se rompe el pelotón, queda dividido en muchos pequeños grupos. Pongo mi ritmo y a subir poco a poco, me quedo en un segundo grupo muy cerca del primer grupo.


Paramos un poco en el avituallamiento, emprendo el descenso junto con varios amigos, con ellos llego hasta los pies de Issarbe, hasta este punto la verdad es que llevamos un ritmo bastante vivo. En las primeras rampas de este puerto que es realmente duro, cada uno a su ritmo, yo me marco el mio para ir de menos a mas, en los últimos kilómetros del puerto paso a varios corredores que iban en mi grupo. Las piernas van respondiendo y me voy encontrando muy bien.


Volvemos aparar en el avituallamiento, reponemos fuerzas y prosigo la marcha , voy tranquilamente hasta comenzar Larrau, puerto también muy, muy duro, pero que a mi se me da bastante bien, así que pongo mi marcheta haciendo una subida bastante regular, me voy encontrando muy bien y aunque sufriendo voy disfrutando de este espectacular puerto.


Al coronar paro a reponer fuerzas, y desde aquí hasta Isaba voy tranquilamente junto con otros corredores disfrutando del paisaje. Nos queda subir Laza, pero después de lo que hemos pasado este se sube muy bien.


Así que otra prueba finiquitada con muy buenas sensaciones, las piernas respondieron en todo momento, encontrándome muy a gusto durante toda la prueba. Lo que me da moral para afrontar el último Reto Solidario 2022, la Madrid-Murcia de Btt  Non Stop en Solitario del 16 al 18 de septiembre.


Pude ganar en categoría Paracycling con un tiempo total en la suma de los tres puertos de 2:58:29.

-Piedra San Martin: 49 min. 24 seg.

-Issarbe: 1 h. : 5 min : 21 seg.

-Larrau: 1 h :  3 min : 42 seg.

En definitiva muy contento con las sensaciones e hice un gran entrenamiento de calidad de cara a la Madrid-Murcia Non Stop de Btt.


Como dice mi amigo Jose estuve volando raso por esos puertos con muy buenas sensaciones.



SI TE CAES SIETE VECES, HAY QUE LEVANTARSE OCHO.

#VAMOS DESPACIO PORQUE VAMOS LEJOS.

#RendirseNoEstaEnMiVocabulario.


-PEDALEO CONSTANTE HACIA LA LUZ.
#SePuedeSiLoCreesySiLoCreesLoCreas.
#LaExcelenciaNoSiempreEstaEnLoNormalAVecesEstaEnLoDiferente.
#UnLocoCuerdo.
#TodoComienzaConUnSueño.
#SuperacionComoFormaDeVida.
#GladiadorDeLaBiela.


MIL GRACIAS A TODOS LOS PATROCINADORES.SIN ELLOS SERIA IMPOSIBLE SEGUIR EN LA CARRETERA.

ZUZENAK CLUB DEPORTIVO.
OLABERRIA GOIERRIKO BALKOIA.
AMPO, Sociedad Cooperativa.
GOIERRIKO TXIRRINDULARITZA BULTZATUZ-AMPO.
SOUDAL
MICHELIN.
MUND Calcetines/Socks.
SSCAR CARBON WHEELS.
SPIUK.
COCA-COLA IBERIA.
POWERADE.
VIAJAR y mucho más.
QUE GRANDE SER CICLISTA ®.
GALVANOTECNIA CUELLAR.
PHYSIOS CLINICA DE FISIOTERAPIA.
BICICLETAS CARRIL BICI.
VALLADOLID WAGEN.
ORTOPEDIA AXIS.
VITAL Obra Social-Gizarte Ekintza.
CLÍNICA DENTAL Dr. Alex Ubeda.
EUSKADI BASQUE COUNTRY.
ARABA/ALAVA.
GOMEZ ITURGINTZA.
REDALSA.
BODEGAS MAURO.
PÀNCHIC IBERICA.
PHYSIORELAX.
SORIA NATURAL.




viernes, 9 de septiembre de 2022

Prieto gana en handispot en la Marmotte GranFondo Pyrenees. Artículo publicado en El Día de Valladolid el 9/09/22.

Prieto gana en handispot en la Marmotte GranFondo Pyrenees

D.V.
 - 

El ciclista guipuzcoano afincado en Valladolid se impuso en la categoría de ciclismo adaptado en la prueba francesa


Llegada de Guillermo Prieto a la meta de la Marmotte GranFondo Pyrenees.


Guillermo Prieto se impuso en la categoría handispot (adaptado) hace unos días en la Marmotte GranFondo Pyrenees, prueba de ciclismo normalizado en la que ciclista guipuzcoano afincado en Valladolid volvió a brillar, logrando la posición 112º de la general absoluta y el puesto 38º en la categoría Máster 40, con un tiempo de 08:45:03, a una velocidad media de 18.969 km/h.

La carrera, entre Luz Saint Sauver y Hautacan, fue de 165 kilómetros y 5.500 metros de desnivel.

Eso le permitió ser el ganador en la categoría Handisport (ciclismo adaptado). "Acabo la prueba con buenas sensaciones en cuanto al estado de forma, no así de como tengo la pierna izquierda por estar la prótesis grande. Pero no queda otra que seguir luchando de cara a los próximos y exigentes compromisos", señala Prieto tras la cita gala.

Artículo publicado en El Día de Valladolid el 09/09/22, sobre la Marmotte Grand Fondo Pyrenees.

Muchas gracias A Manu Belver y a El Día de Valladolid por darle difusión,


Si quieres ver el artículo en El Día de Valladolid PINCHA AQUI


Guillermo Prieto vuelve a superarse este verano. Artículo publicado en El Diario Vasco el 09/09/22.

 

Guillermo Prieto vuelve a superarse este verano



Ha vuelto a hacer podio en dos pruebas de extrema dureza



Prieto, en el podio de una de las pruebas este verano. / B.P


BELEN PARRAOLABERRIA.


Guillermo Prieto no ha querido perder el tiempo este verano por lo que se ha entregado en dos de las pruebas más duras del ciclismo siendo a su vez su tercer y cuarto Reto Solidario del año en favor de Aspaym.

La primera fue el Tour du Mont Blanc (ciclismo normalizado), considerada la prueba más dura del mundo, donde se recorren 338 km con un desnivel positivo de 8.500 metros. La prueba sale de Francia, pasa por Suiza, Italia y vuelve a Francia.


La ha realizado en la modalidad de Sólo y para Guillermo «es la más dura que he hecho en un día, además con mucha diferencia, la dureza es extrema».

En ocasiones con compañeros y en otras sólo y a su ritmo, el olaberritarra consiguió llegar a meta en 15 horas 10 minutos 58 segundos, siendo, nuevamente, por tercer año, el primero en su categoría Handisport (ciclismo adaptado).

La entrada en meta fue muy emocionante por las palabras de respeto que le mostraron los allí presentes.

Tercero

Su cuarto Reto ha sido la Ultramaratón Campeonato de España Wuca de Ultraciclismo Master 40, (ciclismo normalizado). En ella obtuvo un tercer puesto «en una prueba de dureza extrema, para nada ha sido fácil, todo lo contrario he sudado tinta y he sufrido lo que no está escrito», señala Guillermo.

La prueba consistía en dar el mayor número posible de vueltas al circuito de 4.05 km durante 24 horas y Prieto optó por competir en la categoría individual, es decir, sin relevo. A sus problemas con la pierna 'mala' con la que casi no puede andar, tampoco ayudó nada el fuerte calor, la humedad y el viento.

Tuvo que parar en varias ocasiones por dolor en su pierna y aunque sus primeras horas fueron malas, a medida que fueron pasando las horas se encontró mejor, aumentando el ritmo. Al final consiguió dar 177 vueltas, con un total de 716,85 km a una medida de 29,37 km/h.

Artículo publicado en El Diario Vasco el   09/09/22, sobre el Tour du Mont Blant, y el Campeonato de España Ultraciclismo 24 h.


Muchas gracias a Belén Parra y a El Diario Vasco por darle difusión.

Si quieres ver el artículo en El Diario Vasco PINCHA AQUI.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Marmotte GranFondo Pyrenees (ciclismo normalizado). 04-09-22 Luz Saint Sauver-Hautacan. 165 km. 5.500 m desnivel.








































El día 4 de septiembre he participado en la  Marmotte GranFondo Pyrenees (ciclismo normalizado), sobre 165 km, con 5.500 metros de desnivel positivo acumulado.

Hora de salida 08:00 h, desde la Place du 8 Mai, de Luz Saint Sauver (Francia), la llegada es en la cima del Col du Hautacam.

Nada mas dar la salida, se daba una pequeña vuelta para volver a Luz Saint Sauver.

De salida la gente parece que tiene ganas. Con lo cual la velocidad es muy alta. Haciendo que en el grupo principal quedemos muy pocos corredores, antes de empezar a subir Tourmalet.

Para cruzar la línea de meta hemos coronado 5 puertos míticos del Pirineo.

El primero ha sido el Col du Tourmalet (2.115 m) por Bareges se coronaba en el kilometro 26, se empieza a subir a un ritmo muy alto, así que no puedo aguantar el ritmo de los primeros, de salida siempre voy muy mal debido a mi lesión me cuesta mucho coger ritmo, en un puerto así mas no queda otra que subir a mi ritmo, a pesar de perder contacto con los primeros voy bastante adelante con otro  corredor.

Tras un descenso técnico hacia Saint-Marie de Campan, hemos llegado a los pies del segundo puerto Col du Hourquette d' Ancizan (1.564 m), se corona  en el km 60.2. Antes de coronar este puerto hay una pequeña bajada en la que se nos cruzo un caballo y nos toco parar. Este es el puerto menos conocido, a mi me gusto lo subí bastante bien.

Al acabar el descenso nos ponemos a relevos 4 corredores vamos a un ritmo vivo, llegamos rápidamente al  siguiente, Col du Aspin (1.489m), se corona en el km 87.3. En este puerto ya empiezo a sufrir bastante por los dolores que me va provocando la prótesis. En la cima paro a avituallarme ya que el calor va apretando.

En el descenso del Aspin trato de comer y beber para ir recuperando del esfuerzo hecho hasta el momento.


Volvemos a Sainte-Marie-de Campan, para volver a subir el Tourmalet (2.115 m) se corona en el km 117.8, al empezar a subir pongo mi ritmo voy sufriendo mucho por los dolores, me pasan varios corredores que me van animando, lo cual se agradece, Fernando me ofrece subir a su rueda pero le digo que no, prefiero ir a mi ritmo.

Al  llegar a La Mongie el dolor de la pierna se va haciendo insoportable, con lo cual a las afueras tengo que parar y quitarme la prótesis un rato, para tratar de paliar el dolor.

Vuelvo a arrancar transcurridos unos minutos el dolor parece que ha aflojado un poco lo cual hace que disfrute mucho de los 4 últimos kilómetros de ascensión del Tourmalet.

Paro en el avituallamiento de la cima, aquí coincido con Abel un corredor de Valencia con el que hago el descenso y llego con el y otro corredor hasta el comienzo de la subida de Hautacam. Hasta ese punto vamos a relevos a un buen ritmo.

Llegamos a los pies de Hautacan (1.520 m) en la cima esta la meta. Llevo la pierna bastante dolorida, así que no me queda otra que subir muy despacio para tratar de llegar a meta. Este puerto se me hizo muy, muy duro y eterno, me toco parar tres veces  y quitarme la prótesis para poder llegar a meta.

 Por fin llego a meta en la posición 112 de la general absoluta y puesto 38 en la categoría Máster 40 que es la que me corresponde por edad, con un tiempo de 08:45:03, a una velocidad media de  18.969 km/h. Siendo el ganador en la categoría Handisport ( ciclismo adaptado). El ganador ha sido  el francés Loic Ruffaut.

Acabo la prueba con buenas sensaciones en cuanto al estado de forma, no así de como tengo la pierna izquierda por estar la prótesis grande. Pero no queda otra que seguir luchando de cara a los próximos y exigentes compromisos.

Estos son los datos de la prueba:
-Col du Tourmalet, son 18 km, con una pendiente media del 7.4%.
-Hourquette d' Ancizan, son 17 km, con una pendiente media del 4.5%.
-Col du Aspin, son 12 km, con una pendiente media del 6.5%.
-Sainte- Marie-de Campan/ Tourmalet, son 17 km, con una pendiente media del 7.5 %.
-Col du Hautacan, son 14 km, con una pendiente media del 7%.



SI TE CAES SIETE VECES, HAY QUE LEVANTARSE OCHO.

#VAMOS DESPACIO PORQUE VAMOS LEJOS.

#RendirseNoEstaEnMiVocabulario.


-PEDALEO CONSTANTE HACIA LA LUZ.
#SePuedeSiLoCreesySiLoCreesLoCreas.
#LaExcelenciaNoSiempreEstaEnLoNormalAVecesEstaEnLoDiferente.
#UnLocoCuerdo.
#TodoComienzaConUnSueño.
#SuperacionComoFormaDeVida.
#GladiadorDeLaBiela.


MIL GRACIAS A TODOS LOS PATROCINADORES.SIN ELLOS SERIA IMPOSIBLE SEGUIR EN LA CARRETERA.

ZUZENAK CLUB DEPORTIVO.
OLABERRIA GOIERRIKO BALKOIA.
AMPO, Sociedad Cooperativa.
GOIERRIKO TXIRRINDULARITZA BULTZATUZ-AMPO.
SOUDAL
MICHELIN.
MUND Calcetines/Socks.
SSCAR CARBON WHEELS.
SPIUK.
COCA-COLA IBERIA.
POWERADE.
VIAJAR y mucho más.
QUE GRANDE SER CICLISTA ®.
GALVANOTECNIA CUELLAR.
PHYSIOS CLINICA DE FISIOTERAPIA.
BICICLETAS CARRIL BICI.
VALLADOLID WAGEN.
ORTOPEDIA AXIS.
VITAL Obra Social-Gizarte Ekintza.
CLÍNICA DENTAL Dr. Alex Ubeda.
EUSKADI BASQUE COUNTRY.
ARABA/ALAVA.
GOMEZ ITURGINTZA.
REDALSA.
BODEGAS MAURO.
PÀNCHIC IBERICA.
PHYSIORELAX.
SORIA NATURAL.



miércoles, 10 de agosto de 2022

Visita al campamento Aspaym " El Bosque de los Sueños" Cubillos del Sil (León) 10-8-22

 












El día 10 de agosto hemos estado visitando el Campamento Aspaym del Bosque de los Sueños en la localidad leonesa de Cubillos del Sil.
Como sabéis este año los Retos Solidarios Guille son para este campamento inclusivo, ya que hay tanto niños y niñas con discapacidad como sin ella de todas las partes del país. 130 participantes en el campamento.
Participamos en diversas actividades con ell@s, además de hacer un coloquio con ell@s. Para finalizar pudimos comer con ell@s para ver el funcionamiento del campamento por dentro.
En definitiva una experiencia muy gratificante. Me quito el sombrero ante estos chic@s. Me dieron una gran lección, y más ganas de seguir colaborando con ellos.

Aquí podéis ver el reportaje que hizo 8 Magazine Bierzo de Castilla y León Televisión. Nosotros aparecemos desde el minuto 21 y 52 segundos hasta el minuto 35.



SI TE CAES SIETE VECES, HAY QUE LEVANTARSE OCHO.

#VAMOS DESPACIO PORQUE VAMOS LEJOS.

#RendirseNoEstaEnMiVocabulario.


-PEDALEO CONSTANTE HACIA LA LUZ.
#SePuedeSiLoCreesySiLoCreesLoCreas.
#LaExcelenciaNoSiempreEstaEnLoNormalAVecesEstaEnLoDiferente.
#UnLocoCuerdo.
#TodoComienzaConUnSueño.
#SuperacionComoFormaDeVida.
#GladiadorDeLaBiela.


MIL GRACIAS A TODOS LOS PATROCINADORES.SIN ELLOS SERIA IMPOSIBLE SEGUIR EN LA CARRETERA.

ZUZENAK CLUB DEPORTIVO.
OLABERRIA GOIERRIKO BALKOIA.
AMPO, Sociedad Cooperativa.
GOIERRIKO TXIRRINDULARITZA BULTZATUZ-AMPO.
SOUDAL
MICHELIN.
MUND Calcetines/Socks.
SSCAR CARBON WHEELS.
SPIUK.
COCA-COLA IBERIA.
POWERADE.
VIAJAR y mucho más.
QUE GRANDE SER CICLISTA ®.
GALVANOTECNIA CUELLAR.
PHYSIOS CLINICA DE FISIOTERAPIA.
BICICLETAS CARRIL BICI.
VALLADOLID WAGEN.
ORTOPEDIA AXIS.
VITAL Obra Social-Gizarte Ekintza.
CLÍNICA DENTAL Dr. Alex Ubeda.
EUSKADI BASQUE COUNTRY.
ARABA/ALAVA.
GOMEZ ITURGINTZA.
REDALSA.
BODEGAS MAURO.
PÀNCHIC IBERICA.
PHYSIORELAX.
SORIA NATURAL.